De: "Walter Varillas GMAIL" - wvarillas@gmail.com
Fecha: Jue, 13 de Dic, 2007 9:27 am
Asunto: PERU La salud de las trabajadoras
http://www.geocities.com/institutostyma/stperu/indice.htm
(A propósito del Converatorio sobre GENERO Y SALUD)
De "LOS HEROES COTIDIANOS"
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
LOS HEROES COTIDIANOS
LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL PERU: SITUACION Y PERSPECTIVAS
Gerry Eijkemans - Walter Varillas
Lima, 1998
6. LA SALUD DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
Recapitulando algunos puntos ya tratados en otros capítulos y otros nuevos, sobre el trabajo de las mujeres, podemos afirmar que:
· De acuerdo al censo de 1993, la población femenina es mayor a nivel nacional, estimándose 96 hombres para 100 mujeres en Lima y 99 hombres para 100 mujeres a nivel nacional ( [1][72]).
· La población en edad de trabajar femenina en 1993 era mayor entre las mujeres ( 72.1%) que entre los hombres (69.7%) y, además, la población en edad de trabajar femenina mostraba una mayor proporción de personas entre los 25 y 45 años (30%), las edades de mayor actividad laboral, que la población en edad de trabajar masculina (28%).
· Sin embargo, mientras las mujeres constituyen el 52.2% de la población en edad de trabajar, sólo representa el 39.1% de la población económicamente activa (PEA).
· La tasa de actividad en 1993 en Lima Metropolitana era del 45.2% en el caso de las mujeres y de 76.1% en el caso de los hombres, es decir que mientras aproximadamente cuatro de cada diez limeñas estaban trabajando o buscando trabajo, siete de cada diez limeños lo hacían.
· Lo anterior se debe al rol culturalmente asignado a las mujeres en el proceso de reproducción familiar, vinculado a las labores domésticas y el cuidado de los hijos, frente a los hombres que generalmente son los jefes de la familia y constituyen el ingreso principal y sostén de las familias. Las tasas de participación de hombres y mujeres casados o en situación de convivencia, y las tasas de participación de las mujeres casadas o convivientes son en promedio menores que las de las mujeres solteras.
· Las cónyuges con hijos participan más que las que no tienen hijos, es decir que -en promedio- la presión por complementar los ingresos del jefe de hogar es mayor que la presión familiar por el cuidado de los hijos, situación que también se da en el caso de las jefas de familia, aunque en este caso las tasas de participación alcanzan niveles bastante más altos debido a que la carga familiar es mucho más pesada, porque muchas veces no es compartida como en el caso de las cónyuges.
· Las mujeres más educadas tienen mayor oportunidad de ingresar al mercado de trabajo que las menos educadas. Así, en 1993 el 68% de las mujeres en edad de trabajar con educación universitaria completa estaban trabajando o buscando trabajo, mientras que apenas 45% de las que tenían secundaria completa y el 39% de las que no tenían ninguna instrucción lo hacían.
· En 1986 la tasa de participación femenina, que había fluctuado entre 34% y 40% durante el período 1970-1984, alcanzo la cifra récord de 50% y posteriormente bajó a 45% en.
· Las mujeres presentan niveles de desempleo abierto mayores que los de los hombres, no solo en el promedio general, sino también cualquiera sea la edad, nivel educativo, condición de migración, etc. Así, entre 1980 y 1993 la tasa de desempleo femenino oscilo entre 6% y 12.5%, mientras que la tasa de desempleo masculino fluctúo entres 4% y 8.3%.
· También el desempleo encubierto femenino es mayor que el masculino, en 1993 el 34% de las mujeres se encontraban en esta situación frente al 13% de los hombres.
· En 1993, el 67% de los hombres que no buscaron trabajo por razones personales lo hicieron porque estaban estudiando, mientras que el 51% de las mujeres no buscaron porque atendían labores domesticas. Es decir los varones aprovechan el periodo de inactividad para mejorar su nivel de calificación y sus posibilidades de conseguir trabajo en el futuro, las mujeres en cambio se ven limitadas por la actividades domesticas. Nuevamente los patrones culturales y el rol familiar asignado a la mujer, cuidado y atención del hogar, derivarían en una desventaja para éstas en termino de sus posibilidades de ingreso o retorno futuro al mercado de trabajo.
· Respecto al subempleo, también afecta más a las mujeres, entre 1980 y 1993 la proporción de subempleadas en la PEA femenina oscilo entre 37.2% y 81.0%, mientras que en la PEA masculina esta proporción fluctúo entre 21.7% y 77.5%. (Ir al principio)
Aspectos de salud de las trabajadoras
Sobre el trabajo femenino y la salud podemos indicar que no existen estudios globales, en general, a la situación de inequidad laboral descrita, se menciona la doble o triple carga de trabajo que soportan las mujeres, su inserción en sectores no formales, el menor salario por igual trabajo, los riesgos reproductivos y ergonómicos particulares de algunas ocupaciones ( [2][73]). También las mujeres adolecen en mayor proporción que los varones de pobreza, de cobertura y acceso a servicios de salud, además de problemas nutricionales, riesgos psicosociales como fatiga, tensión, acoso sexual ( [3][74]). Aspectos que, pese a ser importantes, por lo general son obviados centrándose en otros aspectos de la salud de la mujer como la salud de la madre. Algunos aspectos particulares de la salud de grupos de trabajadoras son:
· En la industria, los trabajos que realizan las mujeres, generalmente, requieren rapidez, concentración visual y mental y destreza manual, y se caracterizan por la inmovilidad y largas jornadas de trabajo. Las trabajadoras industriales, en especial textiles, representan el 7.4% de la PEA femenina, expuesta a ruido, vibración, maquinaria defectuosa, posiciones incómodas, ritmo rápido, pelusas de algodón y fibras sintéticas, y sustancias químicas nocivas.
· Las mujeres que trabajan en la venta ambulatoria, las envasadoras de pescado, las de los servicios de limpieza municipal, tienen largas jornadas de pie, a la intemperie y en zonas de mucha polución.
· La trabajadoras independientes y trabajadoras familiares no remuneradas - representan el 40.3% y el 25.5% de la PEA femenina, respectivamente. Estas categorías incluyen a las mujeres que se dedican al comercio y producción informal, que no tienen derechos laborales ni servicios de salud
· El 50% de la PEA rural son mujeres. Ellas están expuestas, igual que los varones, a jornadas largas, trabajos por temporada, salarios bajos, transporte inadecuado, exposición a microorganismos, exposición a insecticidas, ruido, exposición a condiciones climáticas variables, vibración, transporte de cargas pesadas, mordeduras de animales y picaduras de insectos. Sin embargo, las mujeres tienen riesgos reproductivos particulares, por ejemplo, por la exposición a plaguicidas (como el caso de la floricultura) ( [4][75]), o por riesgos ergonómicos en la etapa de gestación.
· Las empleadas representan el 13.0% de la PEA femenina, dedicadas a trabajo de oficina, secretaría o administrativo. Se encuentran problemas de estrés, visuales, auditivos, ergonómicos y psicosociales ( [5][76]).
· Las trabajadoras del hogar son el 11.2% de la PEA femenina en Lima Metropolitana. Ellas están expuestas a salarios bajos, poco reconocimiento, vacaciones de 15 días, falta de tiempo para asuntos particulares.
· Las mujeres en el sector salud representan más del 50% del personal y realizan su trabajo en condiciones de precariedad y exiguas remuneraciones. Los trabajos de mayor riesgo están relacionados con la manipulación de sustancias orgánicas y químicas, peligrosas en laboratorios. En el caso de las enfermeras, están expuestas a enfermedades transmisibles y a sustancias tóxicas, además de la tensión provocada por la sobrecarga de trabajo o por las responsabilidades que asumen frente al cuidado de las pacientes.
· La proporción de mujeres en el magisterio también es alta. Las profesoras están expuestas a polvo de tiza, bajas remuneraciones, condiciones de inseguridad en zonas alejadas.
Adjuntamos algunas estadísticas que refuerzan lo expuesto ( [6][77]).
CUADRO 29
PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA FEMENINA - 1993
INDICADOR
TOTAL
URBANO
RURAL
Población Femenina Total
11.091.981
7.852.110
3.239.871
Población Femenina en Edad de Trabajar
6.536.800
4.880.900
16.559.800
Población Económicamente Activa Femenina
2.104.800
1.716.300
388.500
Ocupada
1.946.900
1.576.100
370.800
Desocupada
157.900
140.200
17.700
Fuente: INEI. La Mujer en el Perú
Elaboración: PROMUDEH. Unidad de Planeamiento y Estadística
CUADRO 30
PROFESIONES QUE ESTUDIAN MÁS LAS MUJERES DE LA PEAF
Ocupada
233.020
Profesores
81.066
Derecho y Ciencias Administrativas
54.869
Médico y Profesiones Afines
38.529
Otras Profesiones Universitarias
58.556
Fuente: INEI. La Mujer en el Perú
Elaboración: PROMUDEH. Unidad de Planeamiento y Estadística
CUADRO 31
URBANO: MUJERES CAPACITADAS. 1996
CARACTERISTICAS DE LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO
CARACTERISTICAS
DESOCUPADA E INACTIVA
OCUPADA
TOTAL
Mujeres Capacitadas
1.204.358
1.152.050
2.356.408
Considera que la capacitación le sirvió para el trabajo
SI
84,0%
83,8%
83,9%
NO
16,0%
16,2%
16,1%
Financiaron la Capacitación
Por su cuenta
85,1%
82,7%
83,9%
Por otro
14,9%
17,3%
16,1%
Adquirieron la capacitación en una Institución
Estatal
35,7%
32,2%
34,0%
No Estatal
64,3%
67,8%
66,0%
La Capacitación para el trabajo duró en promedio
De 1 a 3 meses
26,0%
26,8%
26,4%
De 4 a 6 meses
17,9%
17,1%
17,5%
De 7 a 12 meses
33,1%
32,2%
32,7%
De 13 a 24 meses
23,0%
23,9%
23,4%
Fuente: Boletín de Economía Laboral - Octubre 1997. Ministerio de Trabajo y Promoción Social
CUADRO 32
PERU URBANO: CURSOS DE CAPACITACION DE MUJERES
CURSOS
DESOCUPADAS E INACTIVAS
OCUPADOS
TOTAL
1.204.358
1.152.050
2.356.408
Corte, confección, sastrería y afines
328.284
280.709
608.993
Computación y Sistemas
172.014
156.755
328.769
Secretariado Ejecutivo
123.502
108.114
231.616
Cosmetología y afines
88.356
93.691
182.047
Idiomas
58.790
48.087
106.877
Repostería y afines
48.247
48.482
96.729
Contabilidad
36.989
27.040
64.029
Enfermería Técnica
26.692
34.847
61.539
Manualidades
32.561
26.367
58.928
Ventas
26.354
26.377
52.731
Lencería (bordados)
1.836
3.878
5.714
Panadería, pastelería y confitería
12.269
11.018
23.287
Otros
248.464
286.685
535.149
Fuente: Boletín de Economía Laboral - Octubre 1997
Ministerio de Trabajo y Promoción Social
CUADRO 33
PERU URBANO: MUJERES SEGUN CAPACITACION PARA EL TRABAJO
III TRIMESTRE 1996 (en miles)
CARACTERISTICAS
NO CAPACITADAS
CAPACITADAS
TOTAL
Condición de actividad (en miles)
Población en Edad de Trabajar
3.364
2.356
5.720
PEA ocupada
1.336
1.152
2.488
PEA Desocupada
112
100
212
Población Inactiva
1.916
1.104
3.020
Indicadores (en porcentaje)
Desempleo
7,7
8,0
7,9
Subempleo por horas
20,5
26,7
23,4
Subempleo por ingresos
29,0
23,8
26,6
Adecuadamente empleados
42,8
41,5
42,2
Fuente: Boletín de Economía Laboral - Octubre 1997
Ministerio de Trabajo y Promoción Social
CUADRO 34
POBLACION DE 15 AÑOS POR SEXO Y PROFESION U OFICIO
PROFESION U OFICIO
TOTAL
HOMBRE
MUJER
%
1.475.884
856.218
619.666
42,0
PROFESIONALES
Prof. Cienc. Sociales., Hum. y Relig.
54.002
18.502
35.500
65,7
Médicos y Prof. Afines (Exc. Enferm.)
88.746
34.948
53.798
60,6
Profesores (Maestros y/o Pedagogos)
221.827
90.765
131.062
59,1
Escritores, Artist. Creativos, Ejecutivos
17.819
11.590
6.229
35,0
Prof. Derecho, Cienc. Econo. y Adm.
232.714
155.777
76.937
33,1
Prof. Cienc. Fis.,Quim., Mat., Est. Inf.
20.335
13.687
6.648
32,7
Otras Profesiones
49.397
36.154
13.243
26,8
Prof. Cienc. Biológicas y Afines
29.741
23.546
6.195
20,8
Arquitectos, Ingenieros y Afines
98.827
85.861
12.966
13,1
TECNICOS
Secret., Telef. y Otros Tec. Medios
27.769
4.007
23.762
85,6
Tec. de Niv. Med. Mod. y Salud
14.804
4.216
10.588
71,5
Técnico No Especificado
1.893
973
920
48,6
T. Niv. Med. de Act. Artis., Esp. Dep.
3.722
2.330
1.392
37,4
Tec. en Econ., Adm. Emp., Der. Afin.
18.970
12.763
6.207
32,7
Tec. en Cie.Fis., Quim., Mat.,Est. Inf.
7.182
4.988
2.194
30,5
Tec.en Cien.Biol.,Ago.,Zool. y Afines
2.079
1.564
515
24,8
Operadores de Equ. Ópticos y Elect.
1.547
1.246
301
19,5
Tec. en Navegac. Marit. y Aeornáutica
1.718
1.402
316
18,4
Otros Técnicos
1.321
1.207
114
8,6
Tec. en Electric.,Electro., Ing. Afines
12.598
11.979
619
4,9
OTROS
Trab. De los Serv.Pers. y Seguridad
3.595
932
2.663
74,1
Operar.de los Textiles y Afines
4.748
1.591
3.157
66,5
Sin Profesión u Oficio
496.436
277.501
218.935
44,1
Oficios No Especificados
284
201
83
29,2
Obr. y Oper. del Proc. de Alim. y Afines
951
775
176
18,5
Mecánicos de Precis., Artes y Afines
3.584
2.956
628
17,5
No Especificado
19.028
15.806
3.222
16,9
Operar. de las Pieles, Cueros y Calz.
995
819
66
7,5
Criad. Y Trab. Pecuar.Calif. y Afines
660
615
45
6,8
Otros Oficios
5.596
5.249
347
6,2
Soldadores, Herreros y Afines
1.769
1.681
88
5,0
Operad.Maq.Agric. y otras Maq. Mov.
166
158
8
4,8
Trab. Calif. de Cult. y Trab.Asimilados
5.117
4.900
217
4,2
Marineros de Cubierta y Afines
326
313
13
4,0
Eban. y Operad. De Maq. Y Afines
1.444
1.389
55
3,8
Mec. y Ajustad. De Maq. y Equi.Electr.
5.788
5.660
128
2,2
Operarios de la Const. y Afines
1.444
1.389
55
3,8
Operarios de la Const. y Afines
6.146
6.016
130
2,1
Conductores de Vehículos de Motor
11.877
11.682
195
1,6
Pescadores, Cazadores y Tramperos
473
469
4
0,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo 1993.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario