martes, 15 de septiembre de 2009

Agua, conflictos sociales y cambio climático En: EL E-COCHASKI Nº 29. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 13 de setiembre del 2009

De: Raúl Chacón : eduardochacon69@gmail.com
Fecha: Dom, 13 de Sep, 2009 9:37 pm
Asunto: Agua, conflictos sociales y cambio climático En: EL E-COCHASKI Nº 29. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 13 de setiembre del 2009


Ver el boletin completo en http://elecochasqui.wordpress.com/boletines/ , siempre con notas de actualidad, videos y documentos, ademas de la agenda, sobre la problematica socioambiental.


EL E-COCHASKI Nº 29. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 13 de setiembre del 2009.
E-ditorial. Agua, conflictos sociales y cambio climático

Hace unos días, se realizó con éxito en Lima el Foro nacional Agua, políticas, conflictos y consensos. En él se pudo escuchar a valiosos expositores dar sus aportes para lograr un mejor manejo del recurso natural más importante: el agua, en el país siempre escasa donde más se la necesita. Axel Dourojeanni, experto peruano en manejo de cuencas, concluyó que basta con nosotros mismos para el colapso del agua, que no sería a causa del cambio climático, como dice la ONU. Y añadió que un cambio en el clima sólo agudizaría la situación, por lo cual es imperativo un mejor manejo de las cuencas, a fin de no sobre explotar el recurso. Es decir, el modelo primario exportador (minero y agroexportador) sería el principal responsable del stress hídrico, más que el archi nombrado cambio climático. Al menos en el Perú y Chile. Algo que se constata fácilmente en nuestro caso al considerar el caso de Ica, donde la agricultura de exportación está agotando las aguas subterráneas (napa freática), a través de los pozos, como lo viene denunciando el Grupo Huarango-Ica. A lo cual se suma la pésima gestión hídrica del cincuentenario Sistema Choclococha, pues sólo el 30% de las aguas represadas en Huancavelica llega al valle de Ica. Es decir, la mayor parte del agua trasladada desde la sierra sureña se pierde por evaporación e infiltración en el suelo.



Lo cual también tiene un costo social, pues, como lo recordó Silvano Guerrero, líder de la comunidad de Carhuancho-Huancavelica, el proyecto Choclococha se hizo sin consultarle a su región y comunidades campesinas. De ahí que, en su opinión, el agua en realidad es patrimonio de ciertos grupos, y no un derecho humano. Sin embargo, precisó que no está en contra de que el agua de Huancavelica se vaya a la costa (Ica), sino que los proyectos de riego deben ser concertados entre las dos regiones, a fin de evitar el enfrentamiento de sus pobladores.



Por su parte, Jan Hendriks, de IPROGA, indicó que si bien la minería usa el 2% del agua, se ubica en zonas de poca agua, lo cual de por sí es factor de conflicto con las comunidades de su entorno. Además de que en agricultura se subutiliza la infraestructura de riego del país. Respecto a esto último, señaló que la mejor medida es lograr mayor eficiencia de riego. En general, señaló que se deben diseñar políticas y normas que direccionen e incentiven adecuadamente la implementación de medidas y mecanismos de adaptación al cambio climático.



Entre las conclusiones del foro, se reconoció que en la base de los conflictos está la desposesión de las comunidades en sus derechos, recursos y propiedades, mientras por el otro lado se da la concentración de recursos hídricos. Asimismo, se criticó la creencia de que el Derecho puede resolver los conflictos sociales en solitario. Y se planteó que desde la reflexión ética y política se pueden enfrentar mejor los problemas del agua. Desde luego que esto no es suficiente para resolver problemas sociales o ambientales, que mientras sigan en esa categoría pueden estar invisibilizados para el gobierno o Estado. Ir más allá de esto implica, sobre todo, una serie de acciones por parte de los afectados, que terminan haciendo del problema un conflicto, el cual terminará atrayendo, más o menos rápido, al gobierno según su gravedad. Una atención que, por lo pronto, termina dando lugar a la instalación de las mesas de diálogo, que ya están mostrando sus límites y deficiencias. Y es que, hasta ahora, sólo han sido mecanismos para bajar las tensiones, pero no para abordar EL TEMA que está en la base de los constantes conflictos sociales del país: el modelo económico y sus patrones de relacionamiento con la población.



Raúl Chacón Pagán

Nota editorial: En nuestra edición Nº 27 por error omitimos el crédito de Leonardo Boff como autor del dramático artículo “¿Cuál será el futuro de nuestros nietos?”.



Ver agenda de la semana en la sección del mismo nombre del blog.

NOTAS DE PRENSA, ARTÍCULOS, COMENTARIOS, COLABORACIONES EN GENERAL Y AUSPICIOS A: Mail: raulchap69@hotmail.com

No hay comentarios: