De: Juan Carlos : jc.bossio@wanadoo.fr
Fecha: 15 de enero de 2010 09:05
Asunto: Comentarios sobre el Bicentenario
Adjunto unos comentarios míos a una encuesta de Babelia (El País,Madrid), sobre los personajes hispanoamericanos en el Bicentenario de la Independencia. El artículo ha sido publicado en el portal Alterinfos Amérique Latine : http://www.alterinfos.org/ Agradeceré comentarios.
Juan Carlos Bossio
----------------------------------------------------------------
Personajes hispanoamericanos en el Bicentenario de la Independencia
Juan Carlos Bossio Rotondo
Socio-economista
jc.bossio@wanadoo.fr
Babelia, el periódico cultural del diario madrileño El País, preguntó recientemente a 109 hispanoamericanos destacados, cuáles eran los diez personajes qué, en su opinión, habían marcado la historia de sus países en los últimos 20 años . Sus respuestas ayudan a comprender las historias de estos países y sus coyunturas actuales. Asimismo, a plantear diversos interrogantes acerca de sus perspectivas. Lamentablemente no se indica la metodología seguida. No pregunto por la representatividad estadística del colectivo entrevistado, que sería muy difícil alcanzar, sino por las pautas principales que se solicitó seguir. Se sabe solamente que se pidió ordenar las respuestas según su importancia, otorgando el primer puesto a la personalidad de mayor repercusión, y el décimo, a la que se consideraba de menor alcance entre las seleccionadas. Sin embargo, unos pocos entrevistados colocaron ocasionalmente en una misma casilla a dos o más personalidades . Una de las respuestas sobrepasó más sistemáticamente esta pauta: incluyó a dos personalidades en cada una de las casillas. Si se atribuye 10 puntos al primer personaje identificado, y se disminuye correlativamente, otorgando un punto tan solo al que figura en décimo lugar, la encuesta permite atribuir 5995 puntos. La publicación admite 5884, contabilizando las respuestas dobles y aquellas de un invitado sorpresa . Si, a pesar de estas adiciones, el puntaje contabilizado es inferior al teórico, se debe a la omisión de las respuestas de 3 de los entrevistados . Quienes, en su conjunto, agrupan a parte importante de la intelectualidad hispanoamericana, entre los cuales 65 literatos ; así como a 7 representantes del mundo político, incluidos 3 antiguos presidentes, dos ministros de Educación en ejercicio y el más alto funcionario iberoamericano. Un cuadro, incluido al final de este texto, sintetiza algunos de los principales resultados.
Los panelistas identificaron a 189 personalidades, de los cuales 24 mujeres y 165 hombres. El semanario es parco acerca de la metodología empleada. Alicia Silió revela la existencia de una lista orientativa, entregada a los entrevistados . No ha sido publicada. Asimismo, confirma la solicitud hecha a los panelistas de ordenar a las personalidades identificadas según la importancia que les atribuyan. Por otro lado, el horizonte temporal de la reflexión indicado por Silió: la historia contemporánea de los países hispanoamericanos, sin especificar el período, los últimos 20 años, contradice aquel señalado por Babelia. Sin embargo, el encabezamiento de su artículo, así como el de aquel en el cual Carlos Monsivais presenta a quienes ocuparon los primeros 10 lugares, precisa el período: la encuesta se realiza en el marco recordatorio del Bicentenario de la independencia hispanoamericana. Para evitar dudas, el texto de Monsivais lo subraya: la reflexión comprende los últimos dos siglos. Aunque es aquel que predomina, la incertidumbre persiste. Los horizontes señalados por Babelia y por los citados articulistas, son muy distintos. No es la única dificultad. El destacado historiador Marcelo Carmagnani advierte los obstáculos a superar cuando se centra la historia en los personajes mediante una encuesta, pues supone « tener una concepción monumental de la historia » . Los ilustro con los importantes cambios ocurridos en América Latina en las últimas 3 décadas: imposición del Consenso de Washington y consecuente liquidación de la industrialización mediante substitución de importaciones, en un vasto proceso que comprende una cerrada ofensiva contra la intervención estatal en la economía y frente al gasto social y apertura neoliberal en materia comercial y a favor de la inversión extranjera; fin de las dictaduras y democratización regional; fracaso del neoliberalismo ; auge de una « nueva izquierda » y de movimientos sociales contestatarios y ecologistas; toma de conciencia y resurgimiento indígena; reformulación de las relaciones internacionales, en particular de aquellas con los Estados Unidos; crisis económica. Este panorama complejo, frágil y contradictorio, es al mismo tiempo propicio a la utopía y a la alternativa efectiva. Se vislumbra en las opciones de los panelistas.
Subrayaré asimismo que la información disponible no permite calificar el voto. Expresa la opinión del entrevistado acerca de la importancia del personaje. La mayor de las veces su presencia expresa sus aportes en su ámbito de actividad o en general. Sin embargo, en otros, puede enunciar al mismo tiempo los perjuicios que ha causado por mal gobierno u otra razón; o sólo éstos, cuando el personaje no expresa ambivalentes regímenes de excepción, sino dictaduras retrógradas, prolongadas y sanguinarias, o terrorismo o delincuencia. No obstante, en muchas ocasiones es necesario ponderar unas y otras valoraciones, y evitar el deslumbramiento y la ideologización, en particular en política. Por eso, habría sido de interés conocer en detalle la opinión de los panelistas; en especial aquella relativa a personalidades contradictorios. Lamentablemente sólo algunas pocas de las respuestas publicadas toman posición. Alfredo Bryce Echenique, uno de los consultados, va contra la que presumo es la corriente predominante entre las opiniones sobre Fidel Castro: es « el último de los grandes sátrapas », dice; y agrega: « esperemos ». Rafael Gumucio va más lejos, y muy injustamente lo coloca en una misma casilla con Pinochet, y les hace decir: « Mal que mal somos tiranos ». Me pregunto si sus tajantes opiniones son ampliamente compartidas. A Fidel se le juzga ambivalentemente. Para unos, expresa la cuasi imposibilidad de la construcción del socialismo en un país económicamente atrasado y aislado; para otros, exterioriza la grave involución antidemocrática del socialismo real. Pero muchos piensan, fundamentalmente, que expresa asimismo la resistencia al abuso y el dominio norteamericano, y que es necesario subrayar la identificación de la mayor parte de los cubanos con el régimen, a pesar de tanta precariedad y recorte de libertades. No descarto que estos últimos criterios, o su combinación mayoritaria con los primeros, hayan sido preponderantes en los votantes. También puede motivar, a favor de Castro, la culpabilidad que se reconoce a nuestros gobiernos por no haber impedido o cuando menos moderado la agresión americana; así como nuestra parte en sus responsabilidades. O la esperanza, muy lejana pero siempre viva, de un cambio de rumbo del socialismo cubano, hacia la democracia plena. Este contexto ambivalente subsume la calificación política del castrismo. Señalarlo, no inhibe de manera alguna el exigirle o cuando menos, en mi caso, pedirle humildemente, el respeto irrestricto de las libertades fundamentales. Monsivais comparte mucho de esta perspectiva. Por cierto, no reconozco calidad alguna a Pinochet, un dictador retrógrada y sanguinario; menos aún me permitiría compararlo con Fidel.
Concentración y marginación
La puntuación obtenida por las 10 personalidades más nominadas, revela una evidente concentración de las opiniones. Suma 3104 unidades; 52.7 % de los puntos efectivamente otorgados. Bolívar, obtiene 789 puntos; Fidel Castro, 402; Ernesto Che Guevara, 376; José Martí, 322; José de San Martín, 308; Benito Juárez, 224; Jorge Luis Borges, 215; Gabriel García Márquez, 205; Emiliano Zapata, 134; Andrés Bello, 129. Los 11 siguientes personajes obtienen 989 puntos, equivalentes a 16.8 % del total, mientras que los restantes 89, tan sólo 30.5 %. América Latina es conocida por sus enormes desigualdades económicas y sociales. Aparentemente esta pauta se reproduce en las apreciaciones estudiadas. Sólo unos pocos estacan. A Monsivais no le extraña. Al contrario, la aprecia: « El resultado de la encuesta es muy significativo. Corresponde a una síntesis histórica de la región donde ya los escritores figuran ostensiblemente y en donde es central el desafío a los imperios (el español, el norteamericano) y a las dictaduras. Cinco figuras del siglo XIX y cinco del siglo XX, políticos que son militares, escritores extraordinarios, guerrilleros, constructores de ideas y prácticas de la nación y sus leyes, héroes que son mártires, escritores que crean por su cuenta formas originales de ejercer el idioma. No hay en la lista ninguna mujer ». Estimo que expresa asimismo, por un lado, la marcada ambigüedad del horizonte de referencia de la encuesta; y, por otro lado, la amplitud de problemas pendientes desde la independencia. Bolívar, ampliamente el más votado, es símbolo de unidad; y ésta, de liberación económica y política. En dos siglos hemos avanzado poco en estos ámbitos. Pareciera que cuanto menos prosperamos, más nos refugiamos en las promesas incumplidas. Otros nominados en esta lista enuncian el mismo ideal, aunque su paso por el gobierno lo desvirtúe. Por su parte, la presencia de Zapata, y Villa, quien, con 88 puntos, ocupa el dieciseisavo puesto, expresan aquel de la terriblemente esquiva justicia social. La concentración de puntos es sinónima asimismo de grave marginación. La encuesta lo recuerda.
Llama la atención el escaso número de personalidades femeninas mencionadas, 24 solamente. Representan 12.7 % del total. Les fueron atribuidos 400 puntos únicamente, 6.8 % del total. Sin embargo, la proporción de mujeres entrevistadas fue algo más elevada: sumaron 26, que representan 23.6 % de los 110 panelistas cuyas respuestas fueron finalmente consideradas. No obstante, es poco, frente al 76.4 % de entrevistados. Su evidente marginación puede haber influido en la escasísima mención de personalidades femeninas. En este colectivo, quien obtiene la mención más alta es Eva Perón: 115 puntos, cifra considerable en relación con el promedio alcanzado por otras mujeres (16.6), pero muy inferior a los puntos otorgados a Bolívar. Paradójicamente, en los últimos 20 años, que es uno de los horizontes solicitado a los entrevistados, la mujer ha llegado a superar al hombre en la realización de estudios universitarios. Su avance en el mercado de trabajo ha sido muy importante igualmente, aunque insuficiente y no se refleje en el de los ingresos. A simple vista también ha sido bastante inferior en el acceso al poder y en el reconocimiento de sus calidades. Michelle Bachelet, la Presidente de Chile, por ejemplo, no obtiene voto alguno, a pesar del elevado caudal de simpatía y confianza que le reconocen las encuestas de opinión de su país. CEPAL considera que su gobierno es el que mejor ha afrontado, en la región, la crisis que aún aflige a la mayor parte de nuestras economías.
Inadvertencias y reconocimientos
Su ausencia plantea otros interrogantes acerca de la actualidad. Si Usted esperaba altas puntuaciones de los presidentes Felipe Calderón, Alan García, o Alvaro Uribe, su desilusión será muy grande. Ninguno de los tres es mencionado por los panelistas. Su neoliberalismo, pronorteamericano a ultranza, y, en el caso en los dos últimos, el pretenderse barreras al contagio « chavismo », no es remunerado. Por el contrario, si lo es, aunque con mucha parquedad, la oposición a los Estados Unidos, así como el intervencionismo estatal y el reformismo social de dos de los mandatarios del núcleo duro de la « nueva izquierda » latinoamericana. Hugo Chávez y Evo Morales obtienen 7 y 4 puntos respectivamente. Rafael Correa no logra ninguno. Cabe preguntarse si se debe al contenido de sus proyectos políticos, a sus estilos confrontacionales, la oposición mediática sus suscitan; o, simplemente, porque los panelistas otorgaron escaso valor a la actualidad. De leer los resultados de la encuesta, la satisfacción de sus miembros provendría en todo caso de las elevadas puntuaciones de Bolívar, el mentor ideológico de la Alianza Bolivariana de las Américas, y de Castro y Guevara, con quienes están asociados en esta iniciativa. Curiosamente, Bolívar buscó el diálogo con Estados Unidos en el Congreso Anfictiónico de Panamá, con miras a una relación justa y equilibrada, y de manera alguna confrontarlo sistemáticamente. Los paradigmas muchas veces disienten de las realidades. Agregaré, a este propósito, que el Libertador no fue santo de la devoción de Carlos Marx, quien lo criticó con acre dureza en un texto preparado para la Nueva Enciclopedia Americana en 1858 . Para mi gusto exageradamente. A falta de proletariado, y en ausencia de movimiento campesino luego de la derrota de las huestes de Tupac Amaru, las contradicciones con la colonia solo podían desarrollarse por escisión de la aristocracia criolla. No menguaba el haberla conformado; pues fue decisión muy meritoria, el haber roto con ella.
Llama la atención, en todo caso, los 3,774 puntos atribuidos a las 72 personalidades políticas mencionadas en la encuesta. Representan 64% del total. Los panelistas, en su mayor parte literatos, al reflexionar sobre la historia latinoamericana, la valoran fundamentalmente como ciudadanos, independientemente de sus especialidades. Pero extraña la escasísima importancia otorgada a la economía, que es mencionada únicamente en los relativamente pocos puntos atribuidos a Raúl Prebisch (18) , el primer responsable de CEPAL, y a Celso Furtado (4), el economista de esta entidad con mayores rasgos estructuralistas, y de izquierdas. En estos momentos de retorno a la intervención del Estado en la economía, bueno es recordar que ésta nace en la región en los años 1830-1840 con Lucas Alamán, quien por otro lado trató de relanzar en la Conferencia de Tacubaya el fallido Congreso Anfictiónico de Panamá, proponiendo reducciones tarifarias recíprocas – en síntesis, una zona de libre comercio -- a varios países latinoamericanos. Esta perspectiva faltaba al proyecto bolivariano. La industrialización por medio de una substitución de importaciones eficiente fue promovida por Alejandro Bunge, tío del panelista Mario Bunge, bastante antes, en 1923, de la creación de CEPAL en 1949. Se le conoce asimismo por haber promovido la creación de una unión aduanera símil de MERCOSUR, desde 1909. Alamán y Bunge son ignorados en la encuesta. En otro registro, no ha suscitado inquietud alguna la aparición de unos multimillonarios latinoamericanos en la crema y nata del Ghota globalizado. Es la consecuencia lógica de la elevadísima concentración de la propiedad y los ingresos.
Es muy alentador, en todo caso, que la encuesta reconozca a colectivos o personalidades cuya presencia oculta la ideología criolla, la pérdida o sesgo creciente de la religiosidad, la mano de Estados Unidos, o simplemente la ingratitud. Subrayo a este propósito, en primer lugar, su reconocimiento de personalidades indígenas: Transito Amaguaña (3); Martín Chambi (9) ; Cuahutemoc (4); Rigoberta Menchú (46); Tupac Amaru (26) y su esposa Micaela Bastidas (11), de padre de origen africano y madre india; y los ya mencionados Benito Juárez y Evo
Morales. Por extensión, incluiría al vocero criollo de los zapatistas: Subcomandante Marcos (5). Expresan al mismo tiempo la resistencia centenaria de sus pueblos y la defensa actual de sus tierras y el medio ambiente, de la ambición transnacional y la incuria o descarrilamiento gubernamental. Forman parte de este colectivo personajes más contradictorios: India Catalina (9), y la Malinche (2), intérpretes de los conquistadores, ambas; considerada por muchos pacificadora, la primera, y, como paradigma de entrega oprobiosa al invasor, la segunda. Por otro lado, la consulta reconoce el papel de la teología de los pobres que exigen justicia. Bartolomé de las Casas (2); Gustavo Gutiérrez (28); y Arnulfo Romero (3), ofrecen una imagen distinta del catolicismo. Humano, solidario, sacrificado, como en sus orígenes, en momentos que su iglesia es ampliamente penetrada por el conservadurismo y los negocios y se revelan agresiones al niño y la mujer por parte de quienes fueron consagrados para ensalzarles y glorificarles. Guardando debido respeto a quienes lo consideran el primer marxista latinoamericano, sitúo entre estos liberadores a José Carlos Mariátegui (22), creyente, como él mismo se presenta en sus más bellas frases. Asimismo, la encuesta recupera a independentistas portorriqueños y nos recuerda el drama de la conversión forzada de su patria en extraño Estado Libre Asociado. Figuran, así, Ramón Emeterio Betances (6); Eugenio María de Hostos (11); y Lolita Lebrón (4). Emociona leer sus nombres. Al igual que el descubrir, en otro contexto, el de un gran prócer muchas veces olvidado, Francisco de Miranda, quien es reconocido ampliamente por varios entrevistados. Los calificativos que merece el libertador venezolano son muy elocuentes. Subrayaré asimismo su papel en la defensa de la Revolucióٕn Francesa, en especial en Valmy, dura batalla que decidió la gesta. La coalición monárquica europea disponía de tropas mayores y mejor armadas. Un latinoamericano la enfrentó. La nación francesa reconoce su aporte generoso y valioso: lo distingue en cuarto lugar entre los héroes rubricados en el Arco del Triunfo. Loado sea.
Reeleccionistas
La elevada votación alcanzada por Villa y Zapata invita asimismo a preguntarse en qué medida la reelección lleva al reconocimiento de los gobiernos y movimientos sociales, y de quienes los presiden o dirigen. Hugo Chávez, Alan García y Alvaro Uribe gobiernan actualmente por segunda vez. Podría pensarse que el afán reeleccionista – con finalidad antiimperialista o neoliberal -- es plebiscitado indirectamente por la extraordinaria votación alcanzada por Simón Bolívar, quien era partidario de la presidencia a vida. García y Uribe no logran voto alguno de los panelistas, conforme ya he subrayado. Se estima que el presidente colombiano espera modificar la constitución de su país y buscar la reelección nuevamente. Alan García estaría pensando volver ser primer mandatario el 2016. Chávez podrá representarse. Los revolucionarios mexicanos predicaban: voto efectivo, no reelección. Quienes buscan ésta lo hacen utilizando todo el poder del Estado, con generalmente con el apoyo masivo de los medios de comunicación y distorsionan con ello el sufragio. Es errado, incluso cuando se busca consolidar reformas de estructura con políticas de Estado. Estas pueden realizarse sin subterfugios o imposiciones. Con reformas constitucionales que garanticen la plena participación popular y la nueva institucionalidad. Con partidos políticos solventes adscritos a los nuevos principios.
Mis compatriotas
Las personalidades peruanas no obtienen puntajes elevados. El más alto es obtenido por César Vallejo (73). Genial poeta universal, del cual conocemos asimismo su radical compromiso social y su identificación con la República Española en lucha contra el franquismo naciente. Le sigue Gustavo Gutiérrez. Mario Vargas Llosa (26) comparte el tercer lugar con José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru. Vienen luego José Carlos Mariategui; Micaela Bastidas; Martín Chambi; Chabuca Granda (6); y, Víctor Raúl Haya de la Torre (5). Abimael Guzmán, terrorista polpotiano, sanguinario de suyo, alcanza 13 puntos; negativos, por cierto. ¿Cómo explicar estos puntajes en su conjunto? La independencia criolla peruana no tuvo grandes personalidades. Nuestro país fue más bien campo de batalla para los libertadores y el poder colonial. Tupac Amaru es anterior y su gesta es confundida por la apropiación arbitraria de su nombre por la guerrilla. Algún día se recuperará su contribución pionera a la justicia social, en particular al trabajo decente. Sorprende la relativamente mediocre puntuación alcanzada por Vargas Llosa, quien goza de amplia tribuna internacional. Es conferencista de los más importantes foros neoliberales latinoamericanos e internacionales y escribe semanalmente en El País, el diario patrocinador de la encuesta. Podría pensarse que su prédica no atrae, a pesar de tanto recurso a su disposición. O que es penalizado como todo personaje actual, por la valorización del pasado. Sin embargo, ésta no afecta a Gabriel García Márquez. Sorprende en mayor medida aún, la escasísima puntuación alcanzada por Haya de la Torre. En tiempos de reformas, y de anhelo de independencia, su inopinado cambio de posición, de la acción contra el imperialismo yanqui (1926), a la cooperación en todos los ejes del cuadrante con el Buen Vecino (1941), puede suscitar mucho resquemor. Probablemente paga asimismo el quebranto que causa su controvertido discípulo Alan García. Cuán lejos se encuentran sus compañeros de las primeras horas!
Tema importante es el papel jugado por personalidades cuya nacionalidad no es hispanoamericana. Al parecer se solicitó excluirlos. Se infiere de unas apreciaciones del ex presidente Julio María Sanguinetti y del músico argentino Andrés Calamaro, señaladas por Silió. Sin embargo, las respuestas incluyen a Fernando Henrique Cardoso (6), Francisco Franco (1), Paulo Freire (1), Celso Furtado (4), Alejandro von Humboldt (5), Antonio C arlos Jobim (12), Lula (2), José Ortega y Gasset (2), Santiago Ramón y Cajal (7), Sonia Sotomayor (5), Flora Tristán (2) y Getulio Vargas (10). La mención a la Secretaria de Justicia norteamericana (pues al parecer de ella se trata) se asemeja al Premio Nobel de la Paz adelantado a su presidente. Para evitar otros traspiés, y facilitar el análisis de la encuesta, sería muy importante publicar la (ya famosa aunque siempre inédita) lista operativa entregada a los entrevistados.
La historia hispanoamericana es compleja. La encuesta invita al estudio riguroso de los dos siglos transcurridos. Habría que preguntarse en qué medida otros colectivos se reconocen en la selección de los panelistas. Me llamó la atención el escasísimo papel atribuido a las personalidades de la reforma universitaria de 1919. Figura, es cierto, José Vasconcelos (23); pero omite a su principal promotor entre los docentes, José Ingenieros, con quien el primero estuvo estrechamente vinculado. Olvida igualmente a intelectuales y políticos de gran talla e influencia, vinculados a este movimiento, o que prolongaron su vigencia, en particular a Alfredo Palacios, el primer parlamentario socialista latinoamericano y destacado promotor del derecho laboral. En vísperas de su primer centenario, no debería olvidárseles. Que un aniversario no oculte a otros. Con la reforma universitaria ingresamos a la modernidad, se propagó el ideal democrático y se crearon e impulsaron movimientos políticos muy importantes.
15 de diciembre de 2009
Ornex, Francia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario