martes, 2 de diciembre de 2008

EVALUACION TECNICA DE LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE RESILIENCIA INFANTIL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION TECNICA DE LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE RESILIENCIA INFANTIL DE LA ONG INAPRO-HUANCAVELICA


1. Introducción


La Asociación Madre Coraje es una ONGD con sede en España, cuya misión es: “Cooperar con el desarrollo de las comunidades empobrecidas de Perú y otros países de latinoamericanos mediante Ayuda Humanitaria basada principalmente en el reciclaje, Proyectos de desarrollo Sostenible y Educación para una autentica cultura de la solidaridad, con denuncia de la injusta realidad del mundo”.



Esta primera idea de cooperación dio origen al Plan Integral (PI), propuesta de cooperación de trabajo focalizado territorialmente y a la vez de carácter multi temático. Las propuestas inicialmente representaron acciones de apoyo a la sostenibilidad y seguridad alimentaria de las familias locales, el acceso a la capitalización (fondos rotatorios y crédito) y el aporte para la ampliación de capacidades productivas. Se focalizó el trabajo en los departamentos peruanos de Huancavelica, Apurimac y Ayacucho.



El proceso de planificación del PI define en su ciclo la evaluación como un ejercicio participativo y permanente, de tal forma que se asegure la mejor calidad en la intervención así como su transparencia.


La propuesta de evaluación del presente proyecto surge como parte de las estrategias institucionales de sostenibilidad, aprendizaje organizativo y transparencia.



El objeto de la presente evaluación es la intervención del Instituto de Acción para el Progreso, INAPRO en relación al proceso de desarrollo de capacidades con enfoque de resiliencia orientado a la infancia y a la familia andina que viene implementando desde noviembre de 2005 en algunas comunidades de Huancavelica mediante la ejecución de proyectos anuales apoyados por Madre Coraje e íntimamente relacionados:



P-74: “La Infancia en la construcción de una nueva sociedad”.

P-82: “Niños y niñas protagonistas en los Andes”.

P-92: “El caminar de los niños y niñas”.

P-101: “Niños y niñas aprenden para vivir mejor”.



Los resultados permitirán tanto a Madre Coraje, como a los actores locales de la presente propuesta, contar con elementos para tomar decisiones de calidad sobre el futuro de la intervención.



Los principales usuarios de la evaluación serán: 1. Promotores de la evaluación (Madre Coraje), 2. Gestores (Madre Coraje: coordinador, responsable zona), 3. Evaluadores y 4. Informantes clave: técnicos del proyecto, formuladores, beneficiarios y otros actores implicados.


2. Objetivos generales.


Siendo las funciones generales de una evaluación la retroalimentación o mejora para acciones futuras y el control de responsabilidades, pueden mencionarse como objetivos generales de la misma los siguientes:


Entender la intervención: aportar nuevos conocimientos al interior y al exterior del marco del propio proyecto a través de la experiencia adquirida en el sector.


Ofrecer información sobre su práctica a los profesionales que intervienen en el proceso: consiguiendo la transferencia de buenas prácticas.


Ofrecer y aplicar correcciones en la estrategia de intervención con el fin de optimizar los resultados en las siguientes fases del proceso o proyectos futuros.



Enfatizar o reforzar los objetivos del proceso.



Rendir cuentas ante los financiadores sobre el cumplimiento de lo planteado en la formulación de los proyectos hasta el momento.



Rendir cuentas a MC sobre el cumplimiento de lo planteado como proceso desde los inicios de la intervención hasta la fase actual en ejecución.



A un nivel más específico ya:



Conocer la cobertura real, en términos de beneficiarios directos atendidos, por INAPRO a lo largo de las diferentes fases de la intervención. Es decir, a cuantas de las personas identificadas inicialmente alcanzan los beneficios del proyecto.



Evaluar la pertinencia de la propuesta, analizando el funcionamiento de la intervención en su contexto, valorando los procesos generados por ella y sus efectos tanto positivos como negativos, esperados o no, que se han dado y evaluando su impacto en los beneficiarios directos y en las comunidades destinatarias.



Analizar la sostenibilidad de la propuesta de INAPRO, el nivel de inserción de la misma en los Planes de desarrollo locales y regional, así como el grado de coordinación con los Municipios (DEMUNA y DENIFAS), sectores educación y salud y la viabilidad de la transferencia de la propuesta a esas instituciones o Sectores.



Identificar los primeros impactos conseguidos en la implementación de esta propuesta de forma cualitativa. Profundizando más en este aspecto, a fin de contrastarlos con los impactos calculados de forma numérica en los informes realizados.



Por la importancia dada por la población rural en general al componente productivo en los proyectos podríamos: Valorar la situación de las pequeñas infraestructuras construidas con los proyectos y el compromiso efectivo de los diferentes grupos de beneficiarios frente a su utilización y mantenimiento.



Medir el nivel de integración de los ejes transversales (género, medio ambiente, interculturalidad y fortalecimiento organizativo) del Plan Integral en relación a los resultados del proyecto. Conocer cuanto de los cuatros ejes transversales del PI alcanzan concreción o son aplicados en las acciones directas del proyecto.



3. Tipología de evaluación solicitada.


El tipo de evaluación a trabajar será externa, de carácter intermedio, tomando en cuenta tres elementos claves:


Evaluación de diseño: en base a los objetivos, analizar si la lógica del proyecto se ha verificado en la práctica, valorando las hipótesis que orientaron la intervención (pertinencia y eficacia).

Evaluación de resultados: valoración de los productos concretos generados por el proyecto y la calidad de los bienes y servicios.

Evaluación de procesos: valora los procesos generados por la intervención y sus efectos tanto positivos como negativos, esperados o no, que se han dado (impacto, pertinencia y viabilidad).



4. Antecedentes de la intervención



Tal y como se ha descrito en la introducción el proyecto forma parte de una Estrategia de Desarrollo mayor impulsada por Madre Coraje desde el año 2000, denominada Plan Integral. Centrándose en dos regiones, Apurimac y Huancavelica.



En el caso de Huancavelica, esta estrategia se ha centrado en las provincias de Angaraes, Acobamba y Huancavelica.



La intervención de Inapro a lo largo de las 4 fases o proyectos que lleva ejecutando pretende promover el desarrollo de capacidades básicas, participativas, protagónicas y, con las futuras intervenciones, capacidades como agentes de cambio social, a la población infantil que vive en condiciones de alta vulnerabilidad: con altas tasas de desnutrición crónica y morbimortalidad infantil, con problemas psicoemocionales vinculados a la pobreza y marginalidad, con altos índices de violencia como secuela de la situación socio política de las décadas anteriores. Esta realidad, a la que se suma una acentuada cultura machista, un entorno racista y de rechazo a la cultura propia, viene generando dificultades para el aprendizaje, retardo mental, baja autoestima, desconfianza y temor a lo desconocido. Las acciones llevadas a cabo pretenden mejorar la salud física, mental y emocional de los niños y niñas, es decir conseguir un desarrollo integral, actuando simultáneamente con los menores y desde un proceso de sensibilización y facilitación con padres y madres, comunidades y escuelas.



Para llevar a cabo el proceso de desarrollo de capacidades en los niños y niñas, estratégicamente la intervención se separa por grados o etapas según grupos etáreos avanzándose escalonadamente y de forma progresiva en las capacidades, aunque sin desatender lo avanzado. (Ver gráfico en anexo para mayor comprensión) e involucrando a padres y madres, comunidades y escuelas. El proyecto actual en ejecución incide ya en las capacidades protagónicas, segunda fase.



Es fundamental comprender que la intervención está enmarcada en un enfoque de resiliencia: considerando presente en todo el proceso la capacidad de los niños y niñas de utilizar los factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente en el seno de la familia y la comunidad, llegando a madurar como seres adultos competentes, pese a las condiciones y situaciones desfavorables que los rodean. La resiliencia como concepto y herramienta de trabajo ha abierto para muchas personas interesadas en el desarrollo de los seres humanos, una perspectiva que brinda un optimismo realista ya que va a la búsqueda de recursos disponibles de las personas para avanzar constructivamente.



Las prestaciones o servicios que se pretenden son:


A nivel de los niñas y niños: Promoción de las Estrategias Lúdicas, Valoración del Juego, valoración y cuidado de la imagen e higiene personal, Promoción de las actividades productivas, Promoción del liderazgo, Promoción de las Estrategias Vivenciales, Promoción de programas radiales, Promoción y fortalecimiento de las cualidades propositivas, Conservación del medio ambiente y la realización de Parlamentos infantiles o Rimanakuy…


A nivel de los Padres: valoración del Juego, Percepción de las consecuencias del Maltrato Infantil y la violencia familiar, apertura a la participación del niño/a y valoración y atención del niño/a atendiendo al conocimiento de los derechos y deberes de los menores, práctica de convivencia familiar en armonía.



- A nivel de las Comunidades: Promoción de las estrategias de sensibilización, Promoción de los espacios de recreación, Valoración de la cosmovisión andina y responsabilización de la seguridad alimentaria de niños y niñas.


A nivel de las escuelas: Promoción de las estrategias anteriores en las escuelas.



Los beneficiarios directos de la intervención del INAPRO son niños y niñas y sus familias de 14 comunidades rurales de los distritos de Anchonga (provincia de Angaraes) y Yauli (provincia de Huancavelica) en la región de Huancavelica, así como sus comunidades íntegramente y las escuelas vinculadas al ámbito. Respecto del inicio de la acción en el 2005 la población ha variado progresivamente atendiendo al avance de fases con cada proyecto.


Los beneficiarios indirectos están compuestos por la población de las comunidades de intervención aproximadamente por 5,927 entre varones y mujeres.



La contraparte local es el Instituto Acción Para el Progreso – INAPRO, es una asociación civil, con personalidad jurídica privada, sin fines de lucro, constituida el 12 de Agosto de 1992 inscrita en el libro de Asociaciones de Huancavelica, Tomo 3, asiento 2, folio 391. Inapro está conformado por un equipo que tiene antecedentes de trabajo desde el año de 1993. Los fines institucionales son:



“Promover y contribuir al desarrollo en las zonas de extrema pobreza, estimulando la capacidad emprendedora, creativa e innovadora del poblador andino, impulsando propuestas de desarrollo integral, sostenible y sustentable, con equidad y una cultura de paz, sustentada en la afirmación de la democracia y los derechos humanos en las zonas andinas y urbano marginales de la región”



Madre Coraje e Inapro suscribieron en 2007 un Convenio Marco de actuación conjunta en Huancavelica.



Madre Coraje e Inapro han suscritos cuatro convenios para la implementación de esta propuesta:



P-74 “La Infancia en la construcción de una nueva sociedad”, distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, Dpto de Huancavelica - Perú

P-82 “Niños y niñas protagonistas en los Andes”

P-92. El caminar de los niños y niñas – “Warmakunapa puririrynin”

P.101: “Niños y niñas aprenden para vivir mejor”.



5. Ámbito de la evaluación


La evaluación se llevará a cabo en el espacio de intervención de los proyectos, dentro de los distritos de: Anchonga en Angaraes, y Yauli en Huancavelica, sobre las 14 comunidades beneficiarias del proyecto.



Actores de la intervención a tener en cuenta son:



Contraparte ejecutora: INAPRO.

Beneficiarios del proyecto: niños y niñas, padres y madres, comunidades y docentes del ámbito de intervención.

Asociación Madre Coraje.

CODEHURA y asociaciones contrapartes de MC.

Dirección Regional de Educación Huancavelica / Ministerio de Educación.

El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos PRONAMCHACS.

Municipalidad Distrital de Anchonga.

Municipalidad Distrital de Yauli.

DEMUNAS: Defensorías municipal del niño y el adolescente

Dirección Regional de Salud del Ministerio de Salud.



6. Comité de Seguimiento



El Comité de Seguimiento de la evaluación estará conformado por el Responsable del Área de Proyectos de Desarrollo y la representante de la zona de Huancavelica.



El interlocutor del Equipo Evaluador será la Representante de la zona de Huancavelica de Madre Coraje. El comité de Seguimiento se reunirá con el Equipo Evaluador antes del inicio de la evaluación, tras la presentación del informe preliminar y cuantas veces se solicite por cualquiera de las partes.



Las funciones de este comité serán:

Elección de la propuesta y equipo de evaluación.

Facilitar al equipo evaluador toda la información y acceso a interlocutores necesarios para su trabajo.

Supervisar la calidad del trabajo de evaluación.

Difundir los resultados de la evaluación.



7. Documentos e información disponibles.



Documentación sobre el Plan Integral.

Documento de formulación de los proyectos,

Informes técnicos semestrales y anuales de los proyectos.

Convenios de ejecución de los proyectos y convenio marco con la contraparte.

Marcos lógicos de los proyectos y líneas de base.

Fuentes de verificación de los indicadores de los proyectos.



8. Criterios y Preguntas de la evaluación



Cobertura

¿Las actuaciones desarrolladas en la intervención han alcanzado a todos los colectivos destinatarios?

¿Se han establecido mecanismos para facilitar a los beneficiarios el acceso a los servicios de la intervención?



Impacto

¿Ha contribuido la intervención a alcanzar el objetivo global propuesto?

¿Se ha logrado un impacto positivo sobre los beneficiarios directos considerados?

¿Ha afectado la intervención negativa/positivamente a algún sector poblacional inicialmente excluido?



Pertinencia

¿Se corresponde la intervención con las prioridades y necesidades de la población beneficiaria?

¿Han cambiado las prioridades de los beneficiarios desde la definición de la intervención? En caso afirmativo ¿se ha adaptado la intervención a dichos cambios?



Eficiencia.

¿Se han respetado los presupuestos establecidos inicialmente en el documento?

¿Se han respetado los cronogramas y tiempos previstos?



Eficacia.

¿Se han alcanzado todos los resultados previstos de la intervención?

¿Se ha alcanzado el objetivo específico de la intervención?



Adicionalmente se tendrán en cuenta los siguientes criterios



¿Cómo actúa el proyecto en la promoción de relaciones equitativas entre varones y mujeres?



¿De qué forma el proyecto genera prácticas productivas sostenibles?



¿En qué medida participan las instituciones locales en la aplicación y gestión de la intervención?



¿Se han respetado, fomentado o tenido en cuenta las técnicas/ prácticas propias y/o los conocimientos ancestrales relacionados con las actividades planteadas en el propio proyecto? ¿Qué se ha visto de positivo/negativo en ello?



Coherencia:

¿Se ha definido correctamente la estructura lógica problemas, objetivos, resultados y actividades del proyecto?



Participación:

¿Qué actores y en qué medida han participado en cada fase de la intervención?

¿Han sido eficaces los canales de participación establecidos?



¿La intervención incluye medidas específicas orientadas al empoderamiento de las personas beneficiarias y organizaciones implicadas? ¿Se está logrando el empoderamiento?



Viabilidad



¿Se ha promovido un proceso de intervención psico-social adecuado?

¿Se están generando las metodologías y/o recursos necesarios para el mantenimiento de las capacidades/resultados?

¿Se ha influido positivamente sobre las capacidades de los actores implicados en el proceso?

¿Se pronostica el mantenimiento de los beneficios de la intervención una vez retirada la ayuda externa?



Aspectos Metodológicos:

¿Han sido correctamente identificados los indicadores, fuentes de verificación, datos de línea base y factores externos a la intervención?



9. Metodología, Plan de Trabajo y Productos a obtener



El equipo elegido para la evaluación deberá promover un proceso de recojo y análisis de los aprendizajes alcanzados por los actores involucrados, de tal forma que estos permitan ajustar la intervención en las fases futuras. En tal sentido se recomiendan los siguientes elementos para el diseño metodológico:


- Empleo de herramientas de evaluación participativas, con énfasis en el análisis socioeconómico con enfoque de género, que complementan a las herramientas cuantitativas. Y adaptadas por grupos de población beneficiaria, especialmente a los niños y niñas.

- Correlación de datos y variables para el análisis de consistencia de la línea de base del proyecto.




El equipo elegido presentará un cronograma de trabajo por el período de la evaluación, explicando las fases del proceso, así como una propuesta de matriz de evaluación de acuerdo a los criterios y preguntas indicadas.


El proceso de trabajo tendrá una duración de 30 a 45 días, 14 de los cuales habrán de ser obligatoriamente de trabajo en campo, considerando una actividad de devolución de los resultados encontrados con la presencia y participación de los actores locales y contraparte.


Los productos a obtener serán los siguientes:


Informe de evaluación completo respecto a los siguientes ítems.

Cobertura

Impacto

Pertinencia

Coherencia

Participación

Eficiencia.

Eficacia

Viabilidad


Registro de los aprendizajes realizados por los actores locales.


Informe de las recomendaciones y sugerencias alcanzadas en función del conjunto de hallazgos de la evaluación.


La guía metodológica finalmente empleada y ajustada al desarrollo del trabajo.


Las herramientas de evaluación aplicadas y ajustadas.


Resumen Ejecutivo del informe.



10. Perfil solicitado del equipo de evaluación


Podrán postular empresas, consultoras u ONGs con una experiencia mínima de cinco años en la realización de evaluaciones en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. La misma que se acreditara de forma clara, presentando al menos tres referencias de entidades extranjeras que trabajan en el Perú y Memoria de actividades de los últimos cinco años.


El equipo de evaluación será de carácter multidisciplinario, teniendo entre sus integrantes por lo menos a:

Un experto en temas sociales.

Especialista relacionado con temas educativos y psicología infantil con formación y/o experiencia en resiliencia-conflictos.


Asimismo se deberán explicar con claridad, quien es el responsable del equipo y que asume con Madre Coraje las responsabilidades de información, contrato y relaciones con su equipo. Esta persona será el único interlocutor para definir aspectos propios de la realización de la evaluación en materia de los intereses institucionales de Madre Coraje e INAPRO.


La autoría del trabajo y la propiedad intelectual del mismo son de titularidad de Madre Coraje, debiendo el equipo de evaluación guardar la discreción y reserva debida durante el proceso de trabajo.


Asimismo se velará porque el equipo de evaluación mantenga los criterios de independencia y comportamiento ético, tanto para con el Comité de seguimiento, como para los actores locales. Estos aspectos son importantes para el resultado y alcance de los productores esperados por esta evaluación.


11. Convocatoria y selección


Las propuestas serán presentadas por personas naturales o jurídicas, quienes anexarán su Currículum Vitae no documentado (03 hojas como máximo) con 03 referencias que acrediten la experiencia en evaluación de proyectos, un perfil de ejecución de la consultoría y el presupuesto que proponen por la realización de la misma.

Las propuestas serán recepcionadas en formato digital, hasta el 3 de diciembre a las 2 p.m.


Una vez seleccionado el equipo de evaluación se pasará a la negociación definitiva para iniciar el trabajo antes de finalizar el año 2008.



Importante:



Para cualquier consulta o envío de las propuestas en formato digital, deberán escribir un correo al siguiente email: proyectos@madrecoraje.org


12. Presupuesto estimado


El monto de esta consultoría son 5.000 euros por todo concepto, el mismo que incluye los gastos de visitas de campo y realización de las actividades que se presenten en el cronograma de parte del equipo de evaluación.


Los pagos se realizaran de la manera siguiente


25 % a la suscripción del contrato.

50 % a la presentación del informe preliminar.

25 % luego de la actividad de devolución del documento ante los actores locales.


El informe final de la evaluación se presentará en cuatro originales impresos, los cuales se entregarán a Madre Coraje en la oficina de Lima. Además se facilitará un CD con toda la información que arroje la evaluación, incluyendo fotos de la actividad evaluadora.


13. Presentación de la propuesta técnica y criterios de baremación


La selección de las propuestas presentadas se basará en los siguientes.



Calidad técnica y nivel de concreción de la metodología 40%.

Calificación y experiencia acreditada del equipo 35%.

Relación entre la propuesta y los productos a entregar al final 25 %.



Lima, 25 de noviembre de 2008

No hay comentarios: