jueves, 23 de abril de 2009

La problemática del plomo en el Callao, Pasco y La Oroya, en El E-cochaski Nº 9

De: Raúl Chacón - eduardochacon69@gmail.com
Fecha: Mié, 22 de Abr, 2009 2:08 pm
Asunto: La problemática del plomo en el Callao, Pasco y La Oroya, en El E-cochaski Nº 9

EL E-COCHASKI Nº 9. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 22 de abril del 2009.
E-ditorial. Buscando salidas a la problemática del plomo en el Callao



En momentos en que nos enteramos de que en la ciudad andina de Cerro de Pasco una pequeña tenía cantidades astronómicas de plomo en su sangre, que le causaron severos daños físicos y mentales, debemos recordar que apenas a 14 km del centro de la ciudad de Lima se viven realidades parecidas. La provincia constitucional del Callao, nuestro primer puerto, concentra una serie de graves problemas ambientales, que afectan de manera trágica e indignante a seres humanos y al mar peruano.



Dentro de esa problemática ambiental, destaca la contaminación por plomo, que afecta especialmente a los niños, al dañarlos física y mentalmente, no pocas veces de manera irreversible. Son cerca de 10 mil niños del Callao que se encuentran envenenados, debido al transporte y almacenamiento inseguro de los concentrados de mineral. Por años, las empresas de almacenamiento de minerales de la zona operaron sin contar con las medidas de seguridad y limpieza necesarias para evitar el envenenamiento. Si bien esto ha mejorado en los últimos años, los pasivos ambientales, o daños ambientales acumulados, siguen generando estragos en la gente y la falta de seguridad en el transporte han convertido a la "zona del plomo" en un lugar sumamente peligroso. Adolescentes y jóvenes han hecho del robo de minerales su medio de sobrevivencia. El plomo, seguro al interior de los almacenes de minerales, se esparce en casas, colegios y calles debido a la delincuencia, que escapa al control de las autoridades.



Los afectados por esta contaminación son los pobladores de los asentamientos humanos Puerto Nuevo, San Juan Bosco, Santa Marina Segunda Etapa, Ciudadela Chalaca, Chacaritas, Barrio Obrero, Barrio Fiscal, Sector IV y Castilla. Ante esta dolorosa realidad, diferentes instituciones públicas y organizaciones sociales impulsan una serie de iniciativas a fin de revertirla. Dentro de las segundas destaca la Coordinadora Regional en Defensa del Ambiente y la Vida del Callao (CREDEMAV-Callao), fundada el año pasado, que agrupa a las organizaciones de las zonas afectadas. En los últimos meses, la CREDEMAV ha realizado una serie de actividades, como un foro sobre contaminación ambiental a nivel regional, en marzo pasado, en alianza con el Colegio Médico del Callao. Y están preparando una próxima marcha de protesta en defensa de los afectados por la contaminación por plomo. No les queda otra opción al no percibir que las autoridades tomen medidas eficientes e inmediatas para ponerle término a un problema que tiene más de 10 años y miles de jóvenes víctimas.



Así, ante la aguda y compleja problemática ambiental de nuestro primer puerto, florece un movimiento ciudadano ambientalista diverso, cada vez más articulado a otras instituciones y organizaciones, para tener mayor capacidad de presión a fin de hacer cumplir sus justas demandas.



¡Felíz día de la Tierra, pese a todo lo doloroso (y esperanzador) que leerán en este número!



Raúl Chacón Pagán

1. ATENCION MÉDICA COMPLETA PARA RECUPERACION DE SALUD DE PEQUEÑA THAYS PALMA, CONTAMINADA CON PLOMO EN SANGRE

Desde que llegó a la capital, la pequeña Thays Palma Carhuaricra, victima de la contaminación de plomo en sangre, no ha dejado de ser atendida integralmente por el Instituto Nacional de la Salud del niño (Ex Hospital del Niño), gracias a la gestión de la congresista Gloria Ramos Prudencio.

Como se recordará, la Central de Periodistas en Actividad de Pasco, tomó la iniciativa de apoyar a la familia Palma Carhuaricra, por la gravedad de la salud de Thays, la pequeña de 4 añitos de edad, contaminada con plomo en sangre, más allá de los límites permisibles.

El pasado 7 de abril, la parlamentaria por Pasco, comprometió al Ministro de Salud, el cuidado y atención de la menor a través del Instituto Nacional de la Salud de las Personas y del Seguro Integral de Salud.

Hasta el momento la niña ha respondido positivamente al tratamiento que desarrollan los profesionales médicos, se ha logrado en esta última semana, el nivel de plomo en la sangre se ha logrado reducir de 120 a 51.89 microgramos de plomo por decilitro de sangre, con la recomendación explicita, de no retornar a Cerro de Pasco, porque volvería a presentar un cuadro crónico de saturnismo.

También se ha conseguido un tratamiento terapéutico que ayude a la recuperación del habla y el lenguaje de la pequeña. De otro lado, las gestiones a favor de la familia continúan a fin de conseguir excepcionalmente un empleo al padre de Thays y un lugar de residencia para toda su familia ya que también presentan un alto índice de contaminación con el pesado mineral.

Los medios de comunicación nacionales también se han aunado a la cruzada denunciando el caso de la familia que deja al descubierto la irresponsabilidad con la que actúa la empresa minera y la permisividad del Estado.

Gloria Ramos manifestó que este caso emblemático no se tome como algo pasajero, sino que se comience a trabajar por los niños y su salud. “No podemos seguir pasivos, viendo como la actuación imprudente de las mineras, termina con la vida y la esperanza de nuestra población”, enfatizó.

2. DEFENSORIA DEL PUEBLO PIDE REUBICACIÓN DE COLEGIO AFECTADO POR CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN EL CALLAO. También se acuerda pedir información, en relación al embarque del concentrado de minerales y se expone Proyecto de muelle de Minerales en la Rada Norte del Terminal del Callao (Edición: R.Ch.)



En la Reunión Ordinaria del Grupo Técnico Regional para la Prevención, Reducción y Control de la Intoxicación con Plomo, del mes de marzo, la Dra. Vanesa Chavarri y el Dr. Manfred Vera, representantes de la Defensoría del Pueblo, pidieron que el Grupo respalde su recomendación en relación a la reubicación de la Institución Educativa Maria Reich, por los altos niveles de contaminación por plomo.



Chavarri también presentó el informe de la Defensoría del Pueblo titulado Afectaciones a la Salud de Poblaciones Vulnerables del Callao por Contaminación por Plomo, del 2008, abordando los factores de riesgo, el estado de la contaminación ambiental en la zona, el problema en síntesis, las conclusiones y el seguimiento de cada una de las recomendaciones. El Ing. Eusebio Robles García, representante de la Dirección General de Salud (DIGESA), replicó que dichas recomendaciones se emitieron para el Sector Salud en pleno proceso de transferencia de sus funciones, hoy culminado, al Gobierno Regional del Callao. Por ello, las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo en salud las debe cumplir la DISA I Callao - Gobierno Regional del Callao, y la DIGESA brindará apoyo según sus competencias y funciones rectorales en salud ambiental.



Ante el pedido anterior, el Grupo Técnico Regional de Plomo, acordó enviar un oficio a la Dirección Regional de Educación del Callao, transmitiendo la propuesta de la Defensoría del Pueblo, en relación a la reubicación de la Institución Educativa afectada, ubicada en la zona llamada Puerto Nuevo.



De otro lado, el Dr. Jose Romero, Secretario Técnico del Grupo, y el Ing. Miguel Castro, representante de Activos Mineros S.A.C., pidieron dar la solución más adecuada y rápida para brindar información, en relación al embarque de concentrado de minerales (toneladas de minerales exportados, indicando el tipo de mineral y la procedencia del depósitos), a la empresa Estatal Activos Mineros S.A.C. Esto a fin de desarrollar el Proyecto de Determinación de Responsabilidades y Remediación en los Depósitos de Concentrado de Minerales del Callao, a cargo de la consultora GWI. Castro indicó también que Activos Mineros S.A.C. está realizando las coordinaciones necesarias para disponer S/. 500,000 en temas de remediación para la zona contaminada por plomo en el Callao, para lo cual se tiene pensado realizar un convenio con el Gobierno Regional del Callao.



Por su parte, el Ing. Isaac Cruz Ramírez, Presidente del Comité de Productores Mineros del Centro, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, manifestó que su organización, que reúne a más de 30 empresas mineras, plantea una iniciativa de inversión privada urgente para mejorar el transporte de los concentrados de minerales que llegan al Callao. Esto implicará realizar inversiones en el ferrocarril central y construir la carretera Lima – Canta – Pasco y un muelle especializado en el embarque de minerales. Algo que se hace más necesario considerando que el transporte de minerales al muelle por camiones, que al 2008 se estimaba en 92,000 mil viajes en camión, con el funcionamiento del proyecto Toromocho pasaría a 130,000 mil viajes al año. Asimismo, a pesar de las soluciones a corto plazo, empleando camiones herméticos, con tolvas especializadas y tapas metálicas herméticas, no se llega a eliminar del todo la posibilidad de contaminación ambiental. Por ello, la propuesta considera la instalación de una Faja Fija Temporal Hermética que se desplazaría desde los depósitos de minerales al rompeolas norte del Terminal Portuario del Callao. La propuesta se presentará en mayo próximo.





3. MÁS DE NUEVE MIL CARTAS PARA EL PRESIDENTE ALAN GARCÍA. LA OROYA Y LA REGIÓN JUNÍN EXIGEN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, EL TRABAJO DIGNO Y EL MEDIO AMBIENTE



Pobladores de La Oroya y la región Junín exigen voluntad política al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez para proteger la vida, la salud y el trabajo digno de los miles de afectados por la contaminación ambiental ocasionada principalmente por la empresa Doe Run Perú.



Las cartas que expresan el pedido de más de nueve mil ciudadanos serán entregadas en Palacio de Gobierno hoy martes 21 de abril a las 11 y 30 de la mañana por representantes de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional, espacio que lidera el Arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno.



Mediante las cartas, se pide al primer Mandatario tomar decisiones que logren una solución integral para proteger y asegurar el desarrollo y bienestar de la población oroína y del Valle del Mantaro, ya que por ningún motivo se puede afectar la vida, la salud y el trabajo, especialmente de los más pobres.



Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Coordinador de la Mesa de Diálogo señaló que “la carta nace con la voluntad de la sociedad civil de colaborar con el gobierno y las empresas mineras del entorno para encontrar una solución integral al problema ambiental y laboral que sufre La Oroya y la Región Junín”. Asimismo, “se invoca al Dr. Alan García Pérez, Presidente del Perú, que en cumplimiento del Artículo 1º de la Constitución Política del Perú (La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado), asuma el liderazgo en la solución de la problemática ambiental.



Finalmente indicó que el Gobierno y la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo y los trabajadores de la empresa Doe Run Perú deben buscar una propuesta de remediación ambiental que asegure una vida digna y saludable para La Oroya y la región Junín y la continuidad de la actividad minera con auténtica responsabilidad social.



La campaña “Lluvia de cartas por la Dignidad Humana” se inició los primeros días de abril por iniciativa de la Mesa de Diálogo Ambiental y fue respaldada incluso por ciudadanos de otras regiones del país. En el Día Mundial de la Tierra, a celebrarse mañana 22 de abril pasemos de simples discursos a acciones efectivas que salvaguarden la vida de los que más sufren.





4. 50 AÑOS DE CONFLICTO SOCIAL MINERO EN ANGARAES HUANCAVELICA. Después de 50 años de mineria Angaraes es la provincia más pobre del país, con 86% de pobreza.

Enviado por: Hilda Sánchez (Edición: R.Ch.)



Caso Buenaventura

Año 1950

La mina Buenaventura inicia trabajos en la mina Julcani, contaminando por completo el río Opamayo. Desde esa fecha hasta la actualidad, el río se encuentra inservible, cargado de relaves y ácidos que impiden el uso en la agricultura. Este caso de contaminación irreversible y la falta de políticas reales al control ambiental hace que la población entera de toda la provincia, incluido distritos de otras cuencas, no crean más en la minería que les arrebató su medio de vida basado en la agricultura.

Caso Pampamali

Año 2002

• Comunidades campesinas del distrito de Secclla, Angaraes, Huancavelica, denuncian por evidencias de contaminación en sus ríos y fuentes de agua y despoblamiento de vicuñas en la zona. Señalaron que esto era producido por las actividades de las empresas mineras Pampamali y American Gold, que habían iniciado actividades de extracción de plata, plomo, zinc y otros metales de las tierras comunales.



Año 2003

• El 28 de abril 2003, la Minera Pampamali quiso presentar en audiencia su estudio de impacto ambiental, pero se frustró por la negativa de campesinos provenientes del distrito de Secclla y de la población de Lircay, parte afectada por el otro lado de la cordillera. Esto se hizo antes de que se presentara al Ministerio de Energía y Minas. En esta fecha, las poblaciones de Lircay y Secclla destruyen todo el campamento.

• El 27 de diciembre 2003, cerca de 300 pobladores de la comunidad campesina de Secclla volvieron a tomar las instalaciones de la minera Pampamali. Lo hicieron a los ocho meses de haber realizado la primera toma de las instalaciones de la minera. Cerraron la carretera Lircay-Secclla, además de destruir todas las instalaciones de la mina en mención. En el lugar no hubo presencia de un solo representante de la mina por temor a ser linchados por el pueblo de Secclla, que cada vez estaba más enardecido.



Año 2005

• 19 – 20 de febrero de 2005, paro de 48 horas, promovido por comuneros de localidad de Congalla, Julcamarca y Seclla; el motivo fue la posible reapertura de empresa minera Pampamali y supuesta contaminación ambiental que causaría a la población y el rio Atuna, utilizado para la agricultura, y por el otro lado, el rio Sicra, que usa la población de Lircay. Realizaron bloqueo de la vía Seclla – Lircay. La empresa Pampamali, dejó de operar por la toma de campamento por parte de comuneros de Seclla



Año 2007

• El 12 de setiembre del 2007, paro preventivo a nivel de toda la provincia de Angaraes de 24 horas, convocado por los Frentes de Defensa de los barrios de Bellavista, Pueblo Nuevo, SUTE Angaraes, FEDECH, CORECAMI Huancavelica, VCA, Foro Salud. Se sumó a esta medida el Comité de Gestión de Riego de la Comunidad de San Juan Bautista. Dieron un plazo de una semana para que la empresa Pampamali se retire. El plazo vencía el 19 de setiembre, a partir de esa fecha, los promotores amenazaron con el desalojo. Esta vez la provincia de Angaraes participa activamente de la paralización, dado que ya les han contaminado otro río denominado Opamayo y temen que su único río Sicra corra la misma suerte. Las comunidades campesinas demandan al Ministerio de Energía y Minas la revocatoria de la resolución 531-2004-MEM/AAM que aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Pampamali. Cuestionan la aprobación del EIA de Pampamali, por no haberse realizado audiencias públicas para su socialización. Señalan que la empresa no cuenta con el consentimiento de las comunidades para el inicio de las operaciones. Sólo tiene la autorización de algunos ex directivos comunales de Quispicancha y Ccochatay y no de los dos tercios de las asambleas comunales, tal y como lo establece la ley. El estudio ignora por completo que río abajo del Sicra existe una población de unas 12 mil personas que viven del río Sicra, y sólo se da empleo a 40 campesinos de Ccochatay.


• El 6 de noviembre 2007 cerca de 600 pobladores de los distritos de Seclla, Lircay, Julcamarca tomaron en la madrugada el campamento de la empresa Pampamali. Encabezados por el Alcalde Distrital de Seclla, Orlando Valenzuela Oré; el Alcalde Provincial de Angaraes, Raúl Ayaipoma Bendezú; el Presidente del CORECAMI, Prof. Carlos Candiotti Ordóñez, el Prof. Edgar Quispe Méndez, los comuneros del Distrito de Seclla, Centro Poblado de Quispicancha, Ccochatay y pobladores de Lircay. Los pobladores informaron que la toma de la mina fue un acuerdo de las comunidades, ante la falta de atención a sus reclamos por parte de las autoridades del gobierno central, a las que pidieron en reiteradas oportunidades que no se permita el reinicio de las actividades de Pampamali.



• El 7 de noviembre del 2007, En respaldo a la protesta pacífica de los comuneros de Secclla, toda la provincia de Angaraes, acata desde las primeras horas un paro provincial de 24 horas.



• El 14 de Noviembre del 2007, el congresista Miro Ruiz en conferencia de prensa desde el Congreso de la República denunció que la Minera había iniciado operaciones en forma arbitraria e ilegal. Estuvieron también los parlamentarios Juvenal Ordóñez, Nancy Obregón, Juana Huancahuari y Werner Cabrera.



o El 14 de noviembre del 2007 el Ministerio de Energía y Minas reconoce que hizo Observaciones en el Caso Pampamali.



o El 15 de noviembre el titular de la Dirección de Energía y Minas de Huancavelica manifestó que la Empresa Minera Pampamali debe suspender sus trabajos, por la existencia de conflicto social y debido al reclamo de los pobladores por la contaminación ambiental dado que la Mina Pampamali se encuentra en la cabecera de dos cuencas, correspondientes a los ríos Sicra en Lircay y Atuna en Secclla.





5. PACHAMAMA ¿UN AÑO MÁS DE DESTRUCCION?

Por: Ing. Fanny Fernández Melo



Hoy 22 de abril del 2009, un día especial que permite centrar nuestra atención en el PLANETA TIERRA, para la especie humana debería ser un DIA de profunda reflexión en la cual analicemos el significado de la PACHAMAMA, para comprender luego como actúa esta TIERRA que nos da cobijo conjuntamente con las demás especies y a la cual hay un empeño en destruirla, sin considerar que se atenta contra la propia especie humana, además de las otras. ¿Cuanto se ha hecho por parar la destrucción del plantea? la respuesta la obtenemos de los resultados que a la fecha se muestran en acciones concretas realizadas por cada uno de los humanos y en conjunto por cada país. Perú, premiado por la naturaleza con una inmensa biodiversidad, una de las más ricas a nivel mundial ¿Qué está haciendo por el planeta? Quizás a nivel personal o de la sociedad civil, algo, pero algo no es suficiente, se requiere el compromiso de los entes rectores, se requiere POLITICAS DE ESTADO que pongan freno a la deforestación de la selva amazónica, a la contaminación de las nacientes de las fuentes de agua, al exterminio de especies animales, a la contaminación de los suelos, entre algunos puntos fundamentales, además de la CONSERVACION de la BIODIVERSIDAD.



Desde aquí un llamado a las autoridades de gobierno para que conjuntamente con la sociedad civil hagamos sinergia en pro de nuestro ambiente, es un tema transversal a todos, no tiene ni debe tener banderas políticas ni obedecer a “insanos comerciantes y traficantes destructores de la naturaleza”. Es hora ya que los organismos creados para enfatizar el cuidado del ambiente peruano dejen de actuar como ONGs y se constituyan en autenticas autoridades ambientales que con el apoyo de la ciudadanía vayamos encaminando el país hacia el verdadero DESARROLLO SOSTENIBLE que todos los peruanos anhelamos.



Por nuestra parte seguimos tercamente con el Programa de Educación Ambiental orientado a la Conservación de la Biodiversidad, focalizado en el Bosque de las Nubes donde habita el Mono choro cola amarilla, especie endémica, única en el mundo que cada día está mas amenazada por la destrucción de sus bosques que son fuentes importantes de captación de agua para la cuenca amazónica. Lamentablemente estas fuentes de agua también están amenazadas, precisamente ahora en que el RECURSO AGUA se constituye en un tema fundamental para el planeta tierra.



Sin embargo aun tenemos la esperanza de sumar esfuerzos en pro de nuestra tierra, a seguir adelante, cada quien es capaz de hacer algo, entonces hay que hacerlo ya.



6. ¿QUÉ ES LA CARTA DE LA TIERRA?

Por: SEMARNAT



La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el Siglo XXI justa, sostenible y pacífica.



Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida por el bienestar de la familia humana y del mundo en general.



Es una expresión de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad global, en el marco de una coyuntura histórica crítica.



La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles. Ello brinda un nuevo marco en relación con la forma de pensar acerca de estos temas y de cómo abordarlos. El resultado incluye un concepto más amplio sobre qué constituye el desarrollo sostenible.



La Carta de la Tierra es el producto de conversaciones interculturales llevadas a cabo en el ámbito mundial durante una década, con respecto a metas comunes y valores compartidos



La necesidad de contar con una Carta de la Tierra



Nos encontramos frente a un momento crítico en la historia, el cual depara grandes promesas, pero también grandes riesgos. Con los peligros que representa la guerra, la injusticia social y económica, y las amenazas ambientales, la humanidad debe determinar cómo asegurarse un futuro sostenible.



Los avances en las comunicaciones a escala mundial y la globalización cada vez mayor de las economías y de la cultura prueban que existe la necesidad de contar con una visión y un enfoque integrados para abordar los problemas interrelacionados que enfrentamos. Éstos mismos también son un llamado a alcanzar un nuevo sentido de responsabilidad y acción globales, los cuales requieren cambios básicos en los valores, comportamiento y actitudes de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.



La Carta de la Tierra es un instrumento para abordar estos temas y estimular el cambio.



La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor camino. Nos hace un llamado a buscar un terreno común dentro de nuestra diversidad y a elegir una nueva visión ética compartida.



Antecedentes


En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo hizo un llamado para la creación de una nueva carta que anunciara los principios fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible.



Representantes de organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, trabajaron para asegurar la adopción de una Carta de la Tierra durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. A pesar de que la Carta serviría como marco ético para la Agenda 21, el momento no fue propicio.



Por ello, en 1994, el Consejo de la Tierra y la Cruz Verde Internacional, conjuntamente con el gobierno holandés, retomaron el movimiento de la Carta de la Tierra con la intención de impulsarlo con base en esfuerzos anteriores y para reunir a los actores clave de nuestra sociedad.



En 1997 se formó una Comisión de la Carta de la Tierra con el fin de supervisar el proyecto y la redacción de este documento. En ese mismo año, durante la conclusión del Foro de Río+5, celebrado también en Río de Janeiro, la Comisión de la Carta de la Tierra emitió el Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra.



La iniciativa de la Carta de la Tierra organizó el proceso participativo de consulta más abierto que se haya efectuado jamás, en relación con la redacción de un documento internacional.



Miles de individuos y cientos de organizaciones provenientes de todas las regiones del mundo, de diferentes culturas y de diversos sectores de la sociedad, han participado en este proceso. Tanto expertos como representantes de las comunidades de base han ido moldeando la Carta de la Tierra. El documento representa un tratado de los pueblos, el cual se establece como expresión primordial de las esperanzas y aspiraciones provenientes de la sociedad civil global emergente. Con base en estas contribuciones realizadas al proceso de consulta, el texto fue revisado ampliamente.



La Comisión de la Carta de la Tierra emitió una versión final del documento en marzo de 2000.


La iniciativa de la Carta de la Tierra ha entrado en una nueva fase, la cual se centra en llevar estos principios a la acción. Para ello, el gobierno mexicano declaró su apoyo durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, para lo cual México constituye el Comité Nacional para la Carta de la Tierra operado por un Secretariado Nacional, con el propósito de cristalizar los objetivos de la Alianza Tipo II, "Educando para un Estilo de Vida Sostenible con la Carta de la Tierra".



7. Este miércoles 22 de abril, se reanudará el diálogo en torno a la minería en la sierra piurana.

La reunión se realizará en Ayabaca, entre las autoridades locales y los representantes del gobierno central.

Sobre este tema Jimmy Torres, gerente de desarrollo económico regional, precisó que el Gobierno Regional ha realizado una serie de talleres informativos, primero con los ocho consejeros regionales, con presencia de representantes de Río Blanco para informar técnicamente sobre la situación del proyecto.

El funcionario se consideró muy crítico de las ONG pseudos ambientalistas, por cuanto han cuestionado un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) semidetallado, pero sin un previo análisis por la oposición, “de modo que como tienen presencia en la prensa salen a anunciar que el EIA ha generado contaminación, que los peces están muriendo, que la población de Huancabamba no lo va a soportar, que los páramos están en peligro, etc.”

Tomado de: http://www.radiocutivalu.org/Noticias/04-09-21este.htm



8. DECENAS DE MILES DE DESPLAZADOS POR INUNDACIONES
Moses Magadza entrevista a SIMON NHONGO, representante del PNUD en Namibia

Namibia sufre inundaciones a una escala sin precedentes en medio siglo. El norte es la zona más afectada. El presidente Hifikepunye Pohamba declaró zonas de desastre a las nororientales regiones de Caprivi y Kavango.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó un pedido de 2,7 millones de dólares para ayudar en la respuesta al desastre.

IPS dialogó con Simon Nhongo, coordinador residente y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Namibia, quien este mes visitó las zonas más golpeadas por las inundaciones.

IPS: ¿Qué encontró en las áreas afectadas?

SIMON NHONGO: En general, es sorprendente que haya tantos desplazados. Son aproximadamente 54.000. Y los afectados (en general) son unos 350.000 en (la región) nor-central, así como en el nordeste (Kavango y Caprivi).

Los desplazados o bien se alojan en casa de amigos o bien se reubican en campamentos. Alrededor de 16.000 personas se han trasladado a esas instalaciones. Están en una situación desesperada, sin ninguna idea de qué les ocurrirá.

A esto se suma la alteración en el sector educativo. Los estudiantes no asisten a las escuelas. En los campamentos tenemos tiendas, y algunos maestros desplazados están dando clases. Es patética la manera en que la gente tiene que afrontar la situación.

IPS: En los medios locales se informó que en algunas áreas las inundaciones fueron tan severas que se redujo la distancia entre las personas y los depredadores. ¿Qué vio usted?

SN: Nosotros no vimos nada dramático, como un ataque de cocodrilo o hipopótamo. Pero, de hecho, de las 100 personas reportadas como fallecidas en todo el país hay casos de muertos por cocodrilos o hipopótamos.

La mayoría de las muertes fueron por ahogamiento, de personas que subestimaron el flujo de las corrientes a lo largo de los canales del río. Sin embargo, un pequeño aspecto positivo es que en muchas áreas --particularmente en el norte-- la corriente trajo peces desde Angola. Así que hay mucho pescado que se vende al costado de las carreteras, lo que brinda proteínas. Pero es un pequeño consuelo, dada la escala de la crisis.

IPS: ¿El país fue tomado por sorpresa?

SN: Obviamente. Ésta es una situación única que se vio por última vez hace casi 50 años. Anticiparla no era fácil.

El gobierno está haciendo esfuerzos por crear medios de hacer frente a tales crisis a largo plazo. De ahí que el primer ministro (Nahas Angula) haya presentado al parlamento un mecanismo nacional de planificación de la contingencia, que constituirá un instrumento a largo plazo a fin de evitar que al país lo tomen desprevenido.

IPS: ¿Esto involucrará reubicar a sectores de la población?

SN: Sí, especialmente a quienes ya se asentaron en lugares donde no deberían estar, como áreas bajas susceptibles a inundaciones, incluso bajo circunstancias normales. También involucrará un análisis extensivo sobre el uso de la tierra, así como planificación y drenaje del agua de lluvia.

Estos son programas en los que la ONU está ayudando al gobierno. Queremos desarrollar medios sustentables a largo plazo de afrontar crisis humanitarias como éstas.

IPS: El presidente declaró área de desastre a algunas de las zonas afectadas. ¿Cuán importante fue esto?

SN: Extremadamente importante. Estoy seguro de que fue decisivo en la movilización de los recursos con la rapidez con que son recolectados. Si el gobierno no hubiera declarado la emergencia, no se habría sabido la magnitud del desastre. Se podrían haber perdido más vidas. La declaración ayudó a movilizar a la opinión internacional y recursos, aliviando el sufrimiento y salvando vidas.

IPS: ¿Cómo caracterizaría usted el entusiasmo con el que recibieron esta solicitud los potenciales contribuyentes?

SN: La respuesta ha sido bastante buena. Ya recibimos 350.000 dólares de Estados Unidos y 317.000 de Alemania. Nos hemos arreglado para movilizar alrededor de 1,3 millones de dólares de nuestro propio Fondo Central de Respuesta a Emergencias, de la ONU. Incluso un pequeño país vecino como Botswana ya contribuyó con unos 60.000 dólares en tiendas de campaña, alimentos y otros suministros.

IPS: Responder a una emergencia como ésta no sólo exige dinero, sino también personal y equipamiento como helicópteros y botes. Según su evaluación, ¿cómo se está desempeñando Namibia en este sentido?

SN: En circunstancias normales, Namibia podría haberse arreglado con los recursos disponibles dentro del país, pero la escala del problema es tan enorme que Namibia necesita asistencia externa.

Es gratificante que, para nuestra misión de evaluación, fuimos trasladados por aire usando los recursos del propio gobierno, lo que es muy elogiable. Estos eran recursos regulares a su disposición, pero cuando un país ingresa en una importante crisis humanitaria, el país necesita ayuda externa.

Es por eso que la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, a través de su oficina regional en África austral, se las arregló para enviar personal que nos ayudara a asistir al gobierno en estos esfuerzos. Teníamos un equipo de entre cinco y 10 funcionarios de la ONU, del Equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres ayudando al gobierno a perfeccionar las evaluaciones en las áreas afectadas.

IPS: ¿Qué otras intervenciones se recomendaron?

SN: Las inundaciones privaron a los habitantes de Caprivi de sus fuentes habituales de servicios socioeconómicos, como hospitales y escuelas, así que hemos recomendado botes. Otro elemento que constituye una necesidad básica son las tiendas de campaña.

Visitamos varios campamentos donde la mayoría de los hombres dormían afuera para dejar lugar a niños y mujeres adentro de las tiendas.

Los alimentos son otro problema. Y los mosquiteros también, porque en un entorno inundado como éste, los mosquitos se reproducen libremente y transmiten el paludismo. Los casos de esta enfermedad aumentaron en las últimas semanas.

Movilizar todos estos requisitos a tiempo es el principal desafío.

IPS: Namibia es apenas uno de los varios países que afrontan problemas relacionados con las inundaciones. Angola es otro ejemplo. Éste parece ser un problema regional perenne. ¿Cree usted que es tiempo de desarrollar una respuesta regional a las inundaciones?

SN: Usted tiene mucha razón. Los efectos de las inundaciones podrían localizarse en los países individuales, pero con una colaboración más cercana entre países regionales mediante el aprovechamiento y el manejo del agua transfronteriza, la carga podría aliviarse.

IPS: ¿Todavía hay áreas inaccesibles? ¿Prevé que aumente la cantidad de desplazados a medida que accede a esos lugares?

SN: Hay áreas a las que no se puede acceder. Afortunadamente, los últimos informes pronostican una reducción de los niveles del agua en los principales ríos. Sin embargo, eso podría ser engañoso, porque los niveles de los ríos están bajando a medida que el agua se filtra en las planicies inundadas, afectando a más personas.

La mayoría de los pronósticos indican --exceptuando una importante tormenta-- que los números de personas afectadas y desplazadas se estabilizarán.

Sin embargo, el hecho es que ya se hizo daño y que la gente todavía sufrirá durante mucho tiempo. El problema se agravará a medida que las necesidades de recuperación de la población se vuelvan más evidentes. Hay carreteras y puentes que fueron arrasados.

Los 2,7 millones de dólares que hemos pedido son una suma minúscula. El daño hecho ascenderá miles de millones de dólares namibios y el gobierno necesitará mirar más allá, a socios para el desarrollo más comprometidos, como los bilaterales, la Unión Europea y el Banco Mundial.

Tomado de: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91773

9. Foro: DESAFIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Lunes, 27 de abril de 2009. 6:30 p.m. Lugar: Auditorio de la Fundación Friedrich Ebert (Av. Camino Real 456, Of. 901 - Torre Real, San Isidro). Agradeceremos tenga a bien confirmarnos su participación (mediante la ficha de inscripción), para atenderlo como se merece. Así como hacer extensiva esta invitación a otros integrantes de su organización o personas interesadas en el tema. Confirmar sus asistencia a los teléfonos: 441 8454 / 4418494 / 4218032



Notas de prensa, artículos, comentarios, colaboraciones en general y auspicios a:

Mail: raulchap69@hotmail.com

Cel: 993696769

No hay comentarios: