De: Raúl Chacón : eduardochacon69@gmail.com
Fecha: Vie, 21 de Ago, 2009 4:21 am
Asunto: SEMIN. INTERNAC. ANDINO SOBRE GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
SEMINARIO INTERNACIONAL ANDINO SOBRE GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
Organizan:
RED AMBIENTAL PERUANA - RAP,
DESCO, PRATEC
Universidad Católica Santa María, Gobierno Regional de Arequipa
Arequipa - Perú
Del 26 al 28 de Agosto, 2009
ANTECEDENTES
Información general sobre la ciudad de Arequipa, sede del evento.
La ciudad de Arequipa se extiende al pie del volcán Misti, ubicada a 2360 msnm., en los Andes del sur. Es la segunda ciudad del Perú; también conocida como la Ciudad Blanca. Su belleza, su luz especial y sus paisajes cautivan al visitante, por su clima extraordinario, seco y límpido, pleno de sol, con temperaturas que no suben de 25º C. y muy rara vez bajan de los 10º C.
Los arequipeños acostumbramos a decir que vivimos en la cuesta, y ciertamente al ubicarse a 2360 msnm., está flanqueada hacia el oeste por el desierto y a 87 km. por mar; al este se aprecian tres volcanes, que superan los 5000 msnm. Pese a las condiciones desérticas en que se encuentra (precipitación pluvial anual de 100 mm.), tiene la fortuna de ser irrigada por el río Chili que conforma una extensa campiña; este vital río se origina en los territorios de un área protegida, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la cual es asiento de una notable biodiversidad, encontrándose en ella: vicuñas, guanacos, el gato andino, tres especies de flamencos y toda una pléyade de especies que hacen de esta reserva una muestra representativa de la puna seca sudamericana. En la provincia de Caylloma (a 160 Km.) se ubica el valle y Cañón del Colca, considerado el más profundo y majestuoso del mundo.
Arequipa es, además, el más importante centro comercial e industrial del sur peruano; cruce de trenes, aviones y caminos, está rodeada de grandes asientos mineros, tiene una población mestiza cercana al millón de habitantes y cuenta con una gran variedad de hostales y hoteles para acoger a sus visitantes y todas las facilidades de transporte y comunicaciones de una ciudad moderna.
FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
A la fecha se ha asumido que la cuenca es la unidad por excelencia para su gestión autónoma, por los actores sociales de su ámbito; sin considerar que actualmente se distinguen, concurren, otros espacios definidos por diferentes criterios (históricos, culturales, étnicos, etc.) que se sobreponen al concepto geográfico de cuenca hidrológica.
Este Seminario - Taller se propone indagar y estudiar la territorialidad en la Gestión del Agua, avanzando más allá de los conceptos de Cuenca y/o de Unidades Jurídico Administrativas en la búsqueda de un análisis que atienda realmente a la integralidad de su Gestión.
Es en este espacio de encuentro, de intercambio de experiencias y de reflexión que nos proponemos avanzar en la definición, entendimiento y enriquecimiento de la noción de: "Cuenca Social" incorporando, para ello, las variables históricas, culturales, sociales, económicas y ambientales.
Entre las variables a considerar, la gestión social del agua es parte integral y substantiva, de un sistema de manejo de un territorio, entendido como espacio geográfico en el cual se expresa y se reproduce la cultura de comunidades o pueblos indígenas, sobre todo, en las partes alto andinas, (cabeceras de cuencas y sub cuencas) en convivencia con actores sociales portadores de otras culturas. Es en dichos espacios donde las comunidades o pueblos indígenas toman las decisiones comunitarias sobre el conjunto de los recursos naturales - entre los cuales, está el agua - para definir cómo se la "cosecha" y se la "siembra" cómo se recrean los ritos y se definen sus usos equitativos.
En los tiempos que vivimos, los espacios andinos se encuentran siendo acechados por dos situaciones que gravitan seriamente sobre la vida misma, en sus diferentes expresiones; nos estamos refiriendo, al Cambio Climático Global y sus efectos perversos, principalmente, sobre la biodiversidad y la seguridad y soberanía alimentaria, como a aquellos provenientes de las explotaciones mineras, debido a la contaminación de los recursos y crecientes conflictos por el acceso al agua.
En el primer caso, será tarea fundamental del Seminario - Taller, poner en evidencia como las culturas prehispánicas andinas, supieron responder a los fenómenos globales de cambio climático ocurridos en épocas anteriores, existiendo estrategias de adaptación vigentes y otras por ser rescatadas y reaplicadas en la implementación de políticas y estrategias regionales y locales de adaptación al Cambio Climático Global.
El Seminario - Taller también se propone abordar cómo la gestión del espacio socio territorial contribuye a la conservación y a la prestación de servicios ambientales a otros usuarios y al propio ambiente, permitiendo de esta manera ilustrar y valorizar la gestión social del espacio.
JUSTIFICACION
Es ya evidente que el llamado cambio climático, está causando una serie de modificaciones en los grandes ecosistemas, debido, fundamentalmente al incremento de la temperatura media del aire como al cambio en patrón de comportamiento de las lluvias, en periodicidad e intensidad, lo cual repercute, inevitablemente, sobre las poblaciones humanas. No obstante, nuestras tierras albergan importantes usos ancestrales y vestigios de antigua infraestructura que fueron empleados para enfrentar las adversidades climáticas en el pasado. Este legado cultural se sustenta en un sistema natural, la cuenca, y en el ordenamiento social del territorio, que constituyen bastiones de mayor importancia para la gestión adecuada y eficiente del agua y de los recursos naturales en su conjunto.
Con la finalidad de conocer y sistematizar más integralmente las propuestas exitosas conocidas, proponemos la realización de este seminario, que abordará la problemática, desde la perspectiva de su territorialidad y los sistemas de gestión social del agua, avanzando, más allá de los conceptos de cuenca y/o de las unidades jurídico administrativas, en la búsqueda de una estrategia integral de la gestión del agua que coadyuve a diseñar e implementar políticas y programas regionales y locales de adaptación al Cambio Climático Global, aprovechando los conocimientos tradicionales asociados a la gestión social del agua, como la existencia de obras hidráulicas prehispánicas.
Asimismo, aspiramos a avanzar en la definición y el entendimiento de la noción operativa de: "Cuenca Social", es decir que admitamos concebir a la cuenca como una unidad autogestionaria de carácter social, incorporando variables históricas, culturales, sociales, económicas y ambientales.
El seminario se propone abordar, también, cómo la gestión del espacio territorial ligada a la gestión social, contribuye a la conservación y a la prestación de servicios ambientales a otros usuarios y al propio ambiente, permitiendo de esta manera ilustrar y valorizar la gestión social del espacio.
OBJETIVOS
Definir y concertar lineamientos de política a nivel nacional, regional y local para abordar estrategias que permitan la adaptación al cambio climático, garantizando la conservación de la biodiversidad, la seguridad y soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a. Obtener, mediante la participación de especialistas de la Sub Región Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, entre otros), aportes substantivos a fin de sistematizar las experiencias concretas existentes sobre la gestión social del agua y la utilización de tecnologías tradicionales (obras hidráulicas prehispánicas) destinadas a la "cosecha de agua de lluvia".
b. Documentar el impacto positivo que puede generarse en el marco de las políticas y estrategias locales y regionales de adaptación al Cambio Climático Global.
c. Formular aportes destinados a hacer incidencia política a fin de impulsar y replicar procesos locales y regionales de adaptación al Cambio Climático Global, haciendo uso de los conocimientos tradicionales, así como de la existencia de obras hidráulicas prehispánicas a nivel de la Sub Región Andina, como medio de reducir los efectos perversos de dicho fenómeno global, sobre la vida en general y, más específicamente, sobre la biodiversidad, la agrobiodiversidad y la seguridad y soberanía alimentarias.
d. Ejercer acciones concertadas entre los países andinos para que se honre el principio universalmente aceptado: "quien contamina paga" y de este modo los países, con mayor responsabilidad en haber producido y estar produciendo el fenómeno de Calentamiento Global (por la mayor emisión de Gases Efecto Invernadero - GEI), aporten recursos a los países subdesarrollados para encarar el proceso de adaptación
e. Contribuir mediante el estudio de variables históricas, culturales, sociales, económicas y ambientales a la conceptualización y entendimiento de la cuenca social y como ésta contribuye a la conservación y a la prestación de servicios ambientales a otros usuarios, permitiendo de esta manera ilustrar y valorizar la gestión social del espacio andino para la reformulación más adecuada de planes de gestión de cuencas y políticas sobre retribución de servicios ambientales, las cuales deben incidir en políticas y programas de acción para la adaptación (a nivel regional y local) al Cambio Climático Global.
f. Evaluar y concertar una propuesta subregional andina (aspirando a definir un proyecto piloto relevante a nivel de cada país durante el proceso de diseño y formulación), a ser presentada ante el Fondo Mundial del Ambiente - FMAM, previo análisis de la viabilidad y pertinencia de gestionar la iniciativa ante el Fondo Estratégico para la Adaptación, el Fondo para la Adaptación para actividades concretas de adaptación o el Fondo Especial para el Cambio Climático para países en desarrollo. La RAP formulará un perfil inicial para su discusión, abordando tres componentes estratégicos para la adaptación al Cambio Climático Global: 1) Mantenimiento de ecosistemas de alta montaña (conservación de agrobiodiversidad y sistemas agrícolas tradicionales), 2) Gestión social del agua, 3) Sistemas de conocimiento tradicional relevantes para la adaptación al Cambio Climático (saberes etnoastronómicos y agro- astro- climatología andina) .
RESULTADOS ESPERADOS
Registrar y difundir las experiencias concretas debidamente sistematizadas de mayor relevancia para la captación y almacenamiento del agua de lluvias, lo cual implica la recuperación y/o aprovechamiento, según se trate, de conocimientos y prácticas ancestrales como de aquellas innovaciones tecnológicas modernas validadas, referentes al manejo eficiente de suelos y aguas. En concreto se trata de considerar sistemas de captación, cosecha del agua de lluvia como su "siembra" o infiltración para su posterior aprovechamiento con la mayor eficiencia.
Â
Â
 Difundir los resultados de las investigaciones (históricas, culturales, sociales, legales, económicas y ambientales) que aporten al entendimiento de cuenca, como unidad social de gestión del espacio andino (del agua).
 Difundir los aportes a la conservación de la biodiversidad, el rol de las áreas protegidas como unidades de gestión, y las políticas sobre retribución de los servicios ambientales, las cuales deben incidir en programas de adaptación al cambio climático a nivel local y regional.
 Impulsar y replicar el uso de tecnologías exitosas en el manejo de los RR NN (principalmente agua) en los Andes, en el diseño e implementación de políticas y programas de acción (regional y local) para la adaptación al Cambio Climático Global.
 Promover mecanismos de concertación interinstitucional a nivel de cada país, como de los países andinos, para incidir en el diseño e implementación de políticas públicas de gestión de los RR NN (agua), en un contexto de Cambio Climático Global.
METODOLOGIA A SEGUIR EN EL SEMINARIO -TALLER
Etapa previa
 Los profesionales seleccionados por cada entidad participante en cada país de la Subregión Andina lo serán por poseer amplia experiencia sobre la "cosecha de agua "a nivel teórico como práctico. Dichas personas serán convocadas a sintetizar en un documento las experiencias vivenciadas y validadas en la práctica concreta. Para orientar la elaboración del documento, la coordinación del Seminario formulará y distribuirá una guía sobre lo que debe contener el documento a elaborar por cada participante. (Guía Nº 1)
 Cada participante al asumir el compromiso, tendrá el plazo para la formulación y remisión del documento a la Coordinación del Seminario y será de un mes calendario; dicho período de tiempo no será ampliado, siendo cancelada la invitación a aquél que incumpla.
 La coordinación del evento, luego de recepcionados los "documentos", procederá a su análisis mediante una comisión ad hoc a fin de establecer si cumplen con lo solicitado en la Guía Nº1; aquellos que califiquen serán distribuidos - vía electrónica- con un mes de anticipación a la fecha de inicio del Seminario, a los participantes ya acreditados.
 Se otorgará un plazo de 15 días para que cada invitado, analice el contenido de los documentos recibidos y formule los comentarios pertinentes sobre los aspectos de mayor relevancia, en base a lo señalado en la Guía Nº 2. Estos comentarios serán igualmente distribuidos - vía electrónica - entre los participantes, de cada país, con la debida antelación a la realización del evento. Se trata de que los participantes de cada país se encuentren en condiciones de avanzar un documento síntesis sobre el tema, en sus respectivos países, premunidos de una visión de conjunto de orden subregional andino.
METODOLOGIA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL (PLENARIAS)
Participantes
Los participantes serán ciudadanas y ciudadanos, dedicados a la temática del Seminario (conocimientos, innovaciones, prácticas y tecnologías en la gestión del agua en los Andes) de Bolivia, Ecuador, Chile y Perú. Resumiendo:
- Investigadores
- Profesionales y técnicos
- Productores agrarios - Conservacionistas
- Estudiantes
Actividades principales:
1. Conferencias magistrales
La Comisión Organizadora del Seminario seleccionará los temas y a los conferencistas. Los temas provisionalmente considerados son:
1. Políticas públicas sobre el agua y el cambio climático (Perú)
2. Valoración de servicios ambientales (Ecuador)
3. El control social en los RR NN en los Andes (Bolivia)
4. Manejo y conservación de los RR NN en los andes en un contexto de cambio climático (Colombia)
2. Panel de expertos
Las ponencias serán presentadas en forma de conferencias; deberán ser aportes científicos al conocimiento y experiencias sistematizadas sobre gestión de los RR.NN en los Andes, con incidencia en el tema agua. A continuación sugerimos algunos temas que deberán abordar los ponentes:
 Climatología y meteorología; experiencias en tiempos de Cambio Climático en la Sub Región Andina.
 Cultura del agua en los andes (cosmovisión, tradiciones, organización e interculturalidad)
 Políticas públicas ambientales y legislación en torno a los derechos de uso del agua.
 Impactos locales y regionales del Cambio Climático Global, con énfasis en su incidencia en la biodiversidad, la agrobiodiversidad (sistemas agrícolas tradicionales) y la seguridad y soberanía alimentaria.
 Captación de agua, "cosecha del agua". Fundamentalmente, las experiencias concretas en uso y/ por ser recuperadas, fruto de los conocimientos tradicionales.
 Recuperación y análisis de tecnologías ancestrales, relacionadas con el manejo de la escasez de agua, o bien de su exceso.
 Sistemas sociales de gestión del agua.
 Pago por servicios ambientales, valoración, experiencias.
Las ponencias serán seleccionadas por un comité ad hoc. Las orientaciones sobre su contenido y el plazo para la remisión (del documento ponencia) se establecerá en la siguiente Circular.
2.1. Mesas de trabajo (o grupos de trabajo)
Las mesas de trabajo son por país y por tema. Tienen por misión elaborar un documento para ser expuesto al día siguiente en la plenaria. Se sugiere que el documento contenga:
 Descripción y análisis de la situación actual del problema del manejo de RR NN y Cambio Cllimático Global, destacando los efectos de mayor relevancia que vienen ocurriendo en la zona andina de sus respectivos países, y que afectan la vida en todas sus expresiones y, en especial la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
 La identificación de los aspectos comunes y singulares, sobre los sistemas de conocimiento tradicionales sobre las tecnologías ancestrales (obras hidráulicas prehispánicas o en ellas inspiradas) y modernas; las que pueden efectivamente, contribuir a nivel regional y local a facilitar las estrategias de adaptación al Cambio Climático Global.
 Se hará especial referencia a los testimonios de los productores andinos que evidencian los efectos de mayor importancia que se vienen produciendo debido al Cambio Climático Global.
 Se explicitarán los casos de mayor relevancia de conflictos actuales y potenciales relacionados con el uso de del agua y la minería.
Para una mayor precisión del contenido y los aportes del documento por los grupos, se presentará en una siguiente circular un listado de los temas más relevantes a ser considerados.
5. Plenaria
En la plenaria se realizarán las siguientes actividades:
 Se presentará y si discutirá los documentos producidos por las mesas de trabajo. En esta etapa deberá desarrollarse la sistematización del evento y de las conclusiones arribadas.
 Se tomará acuerdos para: (a) Fortalecer instituciones y proponer estrategias para impulsar y replicar el uso de tecnologías exitosas en la gestión de los RR NN (principalmente agua) en los Andes, para un proceso (local y regional) de adaptación al cambio climático. (b) Constituir una instancia de concertación interinstitucional, a nivel de la Sub Región Andina para el intercambio de experiencias, como para incidir en las políticas públicas en el manejo de los RR NN (agua) en un contexto de cambio climático.
6. Presentación de conclusiones
Cada noche, se presentarán las conclusiones arribadas por los grupos país y por los grupos temáticos, en acto público, que debe contar con invitados (autoridades y personalidades), prensa, expertos y público en general.
7. Presentación de posters y exposición fotográfica de experiencias y eventos culturales y otros
Durante los días en que se presenta el evento, en paralelos se presentarán exposiciones fijas e itinerantes sobre las experiencias y la problemática.
8. Exhibición de publicaciones atinentes al tema central del Seminario -Taller (libros, manuales, revistas, etc.)
9. Conferencias de prensa
Con la participación de los expertos, se montarán conferencias de prensa para presentar problemas y/o temáticas especificas y de interés general
Difusión de los resultados del Seminario
Cada día, durante el evento, la Comisión Organizadora emitirá un boletín de prensa dando cuenta de los avances y logros; dicho boletín será remitido a los medios de difusión hablada y escrita.
La Comisión Organizadora del Seminario entregará a cada participante un CD conteniendo:
- Las ponencias presentadas en el Seminario,
- Los documentos elaborados por las mesas de trabajo,
- La ponencias magistrales,
- Los acuerdos que se adopten en el Seminario.
La Comisión Organizadora publicará un libro, como parte de la difusión de los resultados del Seminario
FINANCIAMIENTO DEL SEMINARIO
El Seminario se financiará de la siguiente manera:
1. Con aporte de las instituciones organizadoras y el auspicio de instituciones públicas y privadas. Este aporte cubrirá los gastos siguientes:
a. Conferencistas magistrales y ponentes (pasajes, hospedaje y alimentación).
b. Comisión Organizadora (pasajes, hospedaje y alimentación).
c. Publicación del libro (500 ejemplares), con las ponencias del evento.
d. Material y útiles de escritorio
e. Comunicaciones (fax y teléfono), movilidad local.
f. Servicios de personal para el registro y sistematización de los aportes de los participantes (relatores).
g. Coordinación nacional, regional y secretaría (personal operativo).
h. Refrigerios.
i. Carpeta de trabajo, certificado, maletín, CD de ponencias.
Para cualquier otra información o requerimiento con respecto al Seminario, comunicarse al e-mail del evento:
seminarioagua1@gmail.com
o
arequipa@descosur.org.pe o rap_amauta@yahoo.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario