From: Adevi Proceso: concurso_adevi_proceso8@yahoo.es
Subject: Convocatoria a evaluador externo...
Invitación para presentación de propuestas
para
Evaluación externa final del proyecto:
Niños y niñas trabajadoras acceden a sus derechos en comunidades pobres de Lima,
Perú
Proyecto implementado por Asociación de Defensa de la Vida- ADEVI y Centro PROCESO SOCIAL; con el apoyo de ChildHope UK y Comic Relief
Invitación para presentación de propuestas
para
Evaluación externa final del proyecto:
Niños y niñas trabajadoras acceden a sus derechos en comunidades pobres de Lima, Perú
Proyecto implementado por Asociación de Defensa de la Vida- ADEVI y Centro PROCESO SOCIAL; con el apoyo de ChildHope UK y Comic Relief
1. Contexto
El proyecto “Niños y niñas trabajadoras acceden a sus derechos en comunidades pobres de Lima, Perú” (de 5 años de duración), ha venido siendo implementado en alianza por la Asociación de Defensa de la Vida (ADEVI) y el Centro PROCESO SOCIAL, (2 ONGs peruanas), apoyadas por ChildHope UK y mayormente financiadas por Comic Relief.
El proyecto ha buscado empoderar a niños/as, jóvenes y adultos en determinadas comunidades Lima que viven en situación de extrema pobreza (donde niños y niñas desde temprana edad se ven involucradas en trabajos altamente riesgosos y expuestos a diversas formas de abuso). Una estrategia de incidencia ha sido parte importante del proyecto, buscando producir cambios en actitudes a niveles organizacionales, comunitario y político, y teniendo como objetivo final la implementación de políticas públicas y programas que promuevan la participación ciudadana en el desarrollo local y el respeto a los derechos de la niñez por parte de los gobiernos locales y nacional. En paralelo, estrategias a nivel local fueron desarrolladas para trabajar por la defensa de los derechos de la niñez y en búsqueda de oportunidades para afianzar un desarrollo humano apropiado. Para ello, diversos componentes fueron implementados: (i) programa para niños/as, padres/madres, profesores/as; (ii) apoyo al fortalecimiento de capacidades de organizaciones de base y/comunitarias; (iii) implementación de un componente de micro-créditos y micro-emprendimientos, entre otros.
El proyecto ha sido implementado mayoritariamente en 4 comunidades, ubicadas en los distritos de Lurigancho – Chosica y Carabayllo, en Lima Este y Lima Norte, respectivamente. En las comunidades de Nievería y Paraíso (Lurigancho-Chosica) los niños/as participantes en el proyecto se dedicaban en su mayoría al trabajo en ladrilleras informales y al reciclaje de residuos, mientras que en las comunidades de Sol Naciente y Las Lomas (Carabyllo), los niños/as participantes en el proyecto se dedicaban en su mayoría al trabajo de extracción y trabajo de piedra para construcción y reciclaje de residuos.
Estas actividades son consideradas de alto muy riesgo y están incluidas en la definición de peores formas de trabajo infantil de la Convención 182 de la OIT, firmada y ratificada por el Estado Peruano. El proyecto, que comenzó a ser implementado en Enero de 2004 y que culminará en Diciembre de 2008, cuenta con 5 objetivos principales:
1. Niños/as trabajadoras en las comunidades del proyecto acceden a su derecho a una educación de calidad
2. Organizaciones de base (comunitarias) son fortalecidas y trabajan o participan en la defensa de los derechos de la niñez, particularmente la niñez trabajadora
3. Mayor toma de conciencia en actores políticos y de desarrollo en aspectos vinculados a los derechos de la niñez y a los riesgos vinculados al trabajo infantil; y desarrollan políticas apropiadas para garantizar los derechos de la niñez
4. Comunidades acceden a medios alternativos de generación de recursos que les permiten retirar a sus niños/as de actividades laborales de alto riesgo
5. Las capacidades de Adevi y PROCESO SOCIAL para trabajar en las comunidades son fortalecidas
2. Objetivos de la evaluación
1. Evaluar si las metas u objetivos del proyecto han sido alcanzadas.
2. Evaluar el proceso a través del cual estas metas u objetivos fueron o no alcanzados.
3. Evaluar el impacto que el proyecto ha tenido en los/as destinatarios o partes interesadas (tanto los/as originalmente previstos/as como los/as imprevistos/as).
4. Identificar y documentar toda lección aprendida como consecuencia de la implementación del proyecto, incluyendo el análisis de los factores que contribuyeron al éxito o fracaso del mismo.
5. Evaluar el impacto de la estructura gerencial del proyecto (por ejemplo, la existencia de una Coordinación independiente de las contrapartes) sobre el logro de las metas y objetivos esperados.
6. Identificar y demostrar la validez/invalidez de cualquier hipótesis contenida en el diseño original del proyecto.
7. Evaluar la efectividad del sistema de monitoreo y evaluación existente para determinar resultados y cambios en la vida de niños o niñas, individualmente.
8. Hacer recomendaciones para mejorar trabajos o iniciativas futuras.
3. Producto de la Evaluación
El/la evaluador/a deberá producir in Informe de Evaluación, en los términos y condiciones establecidos por los Términos de Referencia (TdR) adjuntos. El Informe documentará los logros y retos encontrados e identificará el aprendizaje necesario para que las contrapartes (en Perú y el Reino Unido) mejoren la relevancia, viabilidad, sostenibilidad e impacto de su trabajo.
4. Perfil del Consultor/a
Se espera que el Consultor/a reúna las siguientes características:
Capacidad técnica/experiencia/conocimientos en:
o Participación infantil
o Trabajo infantil
o Enfoque de Derechos
o Iniciativas de micro-créditos y/o micro-emprendimientos
o Fortaleciendo de capacidades de la comunidad
o Incidencia política
o Educación formal e informal para niñez excluida
o Realización de evaluaciones externas a proyectos
o Familiaridad con los derechos de la niñez en el Perú
Disponibilidad:
o Disponible por los próximos 2 meses y medio aproximadamente (octubre – diciembre 2008)
o Residencia en Perú
Independencia:
o Capacidad de producir opiniones y críticas constructivas y claras, así como recomendaciones desde un punto de vista objetivo e independiente
o No pretender desarrollar esta labor como parte de un proyecto de investigación personal o siguiendo una agenda política
o No tener o haber tenido vínculo laboral con alguna de las dos organizaciones implementadoras
o No ser miembro/a de los Comités Directivos (u órgano de decisión similar) de alguna de las dos organizaciones implementadoras
o No tener relación de parentesco con algún miembro/a del personal o del Comité Directivo de alguna de las dos organizaciones implementadoras
Idiomas:
o Dominio escrito y hablado del Castellano
o Dominio escrito y hablado del Inglés (deseable)
Características personales:
o Amplia capacidad de análisis
o Capacidad de escribir claro y conciso
o Confiable y puntual
o Sensible a diferencias culturales y otras
o Flexible y proactivo para enfrentar retos y dificultades
Protección infantil:
o Buen entendimiento de los temas de protección infantil asociados a una evaluación de esta naturaleza
o Compromiso de cumplir con las políticas y guías sobre protección infantil con las que cuenten las organizaciones contraparte.
5. Cronograma de la evaluación
El cronograma de la evaluación depende de:
o Los requerimientos de Comic Relief: El donante revisa y aprueba los Términos de Referencia de la evaluación.
o Condiciones del financiamiento: Comic Relief y ChildHope esperan que la evaluación se inicie antes del inicio del último trimestre del año 2008.
El cronograma es el que aparece a continuación. Este es un cronograma normalmente flexible, susceptible de ser negociado entre las contrapartes, con excepción de la fecha límite establecida para presentación de propuestas y la fecha limite para la entrega del Informe final de evaluación:
3/Set/08 Invitación para presentación de postulaciones
25/Set/08 Plazo límite para presentación de postulaciones (7pm hora Peruana)
30/Set/08 Adevi, PROCESO SOCIAL y ChildHope toman decisión
30/Set/08 Notificación de la decisión
1/Oct/08 Contracto suscrito con el/la evaluadora
2/Oct/08 Fecha límite para el envío de todo material contextual (informes anuales, de monitoreo, etc.) necesario para realización de trabajo al evaluador/a por las contrapartes locales y/o ChildHope
2/Oct/08 Inicio de las actividades propias de la evaluación
14/Nov/08 Plazo límite para envío de 1er borrador de Informe (5pm hora Peruana)
21/Nov/2008 Plazo límite para envío de comentarios de contrapartes locales y ChildHope
5/Dic/08 Plazo límite para envío de Informe final (5pm hora Peruana)
15/Dic/08 Informe de evaluación traducido al Inglés y enviado a Comic Relief
6. Metodología de la evaluación
Los/as postulantes serán responsables por el diseño de la metodología de evaluación. El diseño presentado será uno de los factores a ser calificados al momento de la evaluación de propuestas.
7. Postulaciones
Las personas que reúnan los requisitos establecidos para llevar a cabo el presente trabajo y estén interesadas en postular, deberán enviar por correo electrónico sus propuestas a estas 2 direcciones electrónicas: concurso_adevi_proceso8@yahoo.es y andres@childhope.org.uk
Las propuestas deberán contener los 3 elementos detallados a continuación (a, b y c). Las propuestas que no cuenten con todos ellos, no serán consideradas.
a) Curriculum vitae
o Deberá demostrar claramente cómo así cumple usted con los requisitos y calificaciones requeridas para este puesto
o Deberá ser de un máximo de 3 páginas
o Deberá incluir los datos de contacto (teléfono y correo electrónico) de 2 personas que conozcan de la calidad de su trabajo profesional (una de ellas deberá ser quien lo/la contrató para realizar una evaluación externa a un proyecto.
b) Ejemplo de una pieza de trabajo desarrollada por usted
o Copia de una evaluación externa previa que usted haya realizado
o Este documento será tratado como confidencial
c) Metodología
o Por favor explique cómo planea usted llevar a cabo la evaluación (usando el formato que aparece en la siguiente página)
o La metodología de evaluación deberá:
o Ser una metodología participativa
o Enfocarse en los objetivos centrales del proyecto (ver Apéndice 1 de los TdR)
o Guardar consistencia con la guía y requisitos para la preparación del informe de evaluación (adjuntos)
o Involucrar a todos/as las partes interesadas desde los directos destinatarios/as hasta el donante
o Consultar extensiva y apropiadamente a niños/as y jóvenes
o Consultar e involucrar a cada una de las comunidades de intervención del proyecto, a través de reuniones y entrevistas personales, correo electrónico y comunicaciones telefónicas
o Tomar en cuenta cualquier otra evaluación independiente realizada sobre el trabajo de ADEVI y PROCESO SOCIAL.
Actividad de evaluación
Breve descripción de la herramienta de evaluación / actividad / investigación
Objetivo
Con cuál objetivo del proyecto tiene relación esto? Y como así?
Participantes
Con quién utilizará esta herramienta o actividad? Cómo se promoverá la real participación infantil en esta actividad?
Recursos
Qué materiales, recursos, etc. serán requeridos para realizar esta actividad / usar esta herramienta / hacer esa investigación?
Tiempo
Cuánto tiempo necesita para realizar o conducir esta actividad con todos/as los/as participantes?
8. Monto por la consultoría
El monto total como contraprestación por este trabajo de evaluación será de US$ 3,500 (Tres Mil Quinientos Dólares de los Estados Unidos de América), el mismo que será pagado de la manera siguiente:
o 30% a la firma del contrato
o 30% a la presentación del 1er borrador de informe de evaluación
o 40% a la presentación del informe final
El pago final será autorizado por el Comité Directivo del Proyecto a la recepción del informe final de evaluación que cumpla con los requerimientos de los TdR; que haya recogido las recomendaciones y cambios solicitados luego de la revisión del último borrador de informe y que sea entregado en la fecha establecida.
9. Criterios para la evaluación de propuestas
Las propuestas serán calificadas de acuerdo a los siguientes criterios:
o La relevancia y viabilidad de la metodología de evaluación sugerida
o La precisión de la metodología de evaluación sugerida
o Las capacidades del/la postulante (medida en función de los requisitos/cualidades esperadas establecidas en este documento).
o La calidad del trabajo previo realizado por el/la postulante
10. Datos de contacto
ADEVI
Alfredo Robles (Director) ezequiel_robles@hotmail.com
Ovetth Salas (Coordinador del proyecto) ovetth@yahoo.es
PROCESO SOCIAL
Luz Barreto (Directora) luxbar1@yahoo.es
Juan Andrade (Coordinador del proyecto) juanandra_79@hotmail.com
ChildHope UK
Andres Gomez de la Torre (Gerente del programa para Sudamérica) andres@childhope.org.uk
11. Protección infantil
El evaluador/a deberá leer la política y procedimientos de protección infantil de ChildHope UK y suscribir el acta de compromiso contenida en ella. ChildHope orientará al evaluador/a en estos temas durante la etapa de preparación para la evaluación.
**********
Términos de Referencia (TdR)
Para
Evaluación externa final del proyecto:
Niños y niñas trabajadoras acceden a sus derechos en comunidades pobres de Lima, Perú
Proyecto implementado por Asociación de Defensa de la Vida- ADEVI y CENTRO PROCESO SOCIAL; con el apoyo de ChildHope UK y Comic Relief
Objetivos de la evaluación
Evaluar si las metas u objetivos del proyecto han sido alcanzadas.
Evaluar el proceso a través del cual estas metas u objetivos fueron o no alcanzados.
Evaluar el impacto que el proyecto ha tenido en los/as destinatarios o partes interesadas (tanto los/as originalmente previstos/as como los/as imprevistos/as).
Identificar y documentar toda lección aprendida como consecuencia de la implementación del proyecto, incluyendo el análisis de los factores que contribuyeron al éxito o fracaso del mismo.
Evaluar el impacto de la estructura gerencial del proyecto (por ejemplo, la existencia de una Coordinación independiente de las contrapartes) sobre el logro de las metas y objetivos esperados.
Identificar y demostrar la validez/invalidez de cualquier hipótesis contenida en el diseño original del proyecto.
Evaluar la efectividad del sistema de monitoreo y evaluación existente para determinar resultados y cambios en la vida de niños o niñas, individualmente.
Hacer recomendaciones para mejorar trabajos o iniciativas futuras.
Producto de la Evaluación
El/la evaluador/a deberá producir in Informe de Evaluación, en los términos y condiciones establecidos por estos Términos de Referencia. El Informe documentará los logros y retos encontrados e identificará el aprendizaje necesario para que las contrapartes (en Perú y el Reino Unido) mejoren la relevancia, viabilidad, sostenibilidad e impacto de su trabajo.
Cronograma de la evaluación
El cronograma de la evaluación depende de:
Los requerimientos de Comic Relief: El donante debe revisar y aprobar estos Términos de Referencia.
Condiciones del financiamiento: Comic Relief y ChildHope esperan que la evaluación se inicie antes del inicio del último trimestre del año 2008.
El cronograma es el que aparece a continuación. Este es un cronograma normalmente flexible, susceptible de ser negociado entre las contrapartes, con excepción de la fecha límite establecida para presentación de propuestas y la fecha limite para la entrega del Informe final de evaluación:
3/Set/08 Invitación para presentación de postulaciones
25/Set/08 Plazo límite para presentación de postulaciones (7pm hora Peruana)
30/Set/08 Adevi, PROCESO SOCIAL y ChildHope toman decisión
30/Set/08 Notificación de la decisión
1/Oct/08 Contracto suscrito con el/la evaluadora
2/Oct/08 Fecha límite para envío de todo material contextual (informes anuales, de monitoreo, etc.) necesario para realización de trabajo al evaluador/a por las contrapartes locales y/o ChildHope
2/Oct/08 Inicio de las actividades propias de la evaluación
14/Nov/08 Plazo límite para envío de 1er borrador de Informe (5pm hora Peruana)
21/Nov/2008 Plazo límite para envío de comentarios de contrapartes locales y ChildHope
5/Dic/08 Plazo límite para envío de Informe final (5pm hora Peruana)
15/Dic/08 Informe de evaluación traducido al Inglés y enviado a Comic Relief
Metodología de la evaluación
Los/as postulantes serán responsables por el diseño de la metodología de evaluación. El diseño presentado será uno de los factores a ser calificados al momento de la evaluación de propuestas.
La metodología de evaluación deberá:
Ser una metodología participativa
Enfocarse en los objetivos centrales del proyecto (ver Apéndice 1)
Guardar consistencia con la guía y requisitos para la preparación del informe de evaluación (adjuntos)
Involucrar a todos/as las partes interesadas desde los directos destinatarios/as hasta el donante
Consultar extensiva y apropiadamente a niños/as y jóvenes
Consultar e involucrar a cada una de las comunidades de intervención del proyecto, a través de reuniones y entrevistas personales, correo electrónico y comunicaciones telefónicas
Tomar en cuenta cualquier otra evaluación independiente realizada sobre el trabajo de ADEVI y PROCESO SOCIAL.
Apéndice 1 Meta general y objetivos específicos del proyecto
Meta:
El proyecto busca empoderar y apoyar a niños/as y miembros de determinadas comunidades en situación de extrema pobreza, donde los/as menores participan de actividades laborales de alto riesgo desde temprana edad. Estos niños/as no acceden a su derecho a educación y son expuestos a diversas formas de abuso.
Objetivos específicos del proyecto:
Niños/as trabajadoras en las comunidades del proyecto acceden a su derecho a una educación de calidad
Organizaciones de base (comunitarias) son fortalecidas y trabajan o participan en la defensa de los derechos de la niñez, particularmente la niñez trabajadora
Mayor toma de conciencia en actores políticos y de desarrollo en aspectos vinculados a los derechos de la niñez y a los riesgos vinculados al trabajo infantil; y desarrollan políticas apropiadas para garantizar los derechos de la niñez
Comunidades acceden a medios alternativos de generación de recursos que les permiten retirar a sus niños/as de actividades laborales de alto riesgo
Las capacidades de Adevi y PROCESO SOCIAL para trabajar en las comunidades son fortalecidas
Apéndice 2 Consideraciones específicas a tomar en cuenta
Generales:
Analizar las fortalezas organizacionales y retos que afrontaron ADEVI y PROCESO SOCIAL en la implementación de este proyecto.
Cuáles fueron las actividades principales que fueron ejecutadas? Fueron ellas realizadas oportunamente? Cuál fue le costo total incurrido en su realización?
Cómo fue conceptualizado el proyecto originalmente y cómo cambió el contexto en los 5 años de duración del proyecto? Demostró el proyecto suficiente flexibilidad para enfrentar necesidades o retos no programados? Fue capaz de ser adaptado de una manera apropiada?
Si el contexto varió, cómo reaccionaron y manejaron esa situación ADEVI y PROCESO SOCIAL, en términos de revisar prioridades y expectativas de los/as beneficiarias, incluyendo las comunidades, personal del proyecto, etc.?
Cómo enfrentó el proyecto las diferentes actitudes y problemas que enfrentan niños y niñas? Cuál es el entendimiento a nivel proyecto sobre los principales temas vinculados a género, incluyendo aquellos que se encuentren aún pendientes?
Existió alguna resistencia al proyecto por parte de las comunidades, actores políticos, autoridades, etc? Si existió, cómo fue enfrentada?
Hasta qué punto este proyecto ha influenciado y/o cambiado las percepciones de las comunidades respecto del trabajo infantil y de los derechos de la niñez?
Qué cambios (esperados y no esperados) trajo el proyecto? Cómo contribuyeron éstos al éxito esperado o al menor éxito que el esperado del proyecto?
Hasta qué punto el componente de micro-créditos alcanzó a aquellos/as más vulnerables en las comunidades? Qué evidencia existe de que este componente haya colaborado con la reducción de las peores formas de trabajo infantil?
Hasta qué punto el componente de incidencia ha contribuido a la producción de cambios en actitudes o políticas acerca de derechos de la niñez en los niveles nacionales y locales?
Qué tan efectivo fue el apoyo de monitoreo ofrecido al proyecto? Cómo fue capturado el aprendizaje producto de ese monitoreo en beneficio del proyecto? Es el personal del proyecto capaz de monitorear las actividades del proyecto por ellos/as mismas? Con o sin apoyo?
Qué han aprendido (o pueden rescatar) y puesto en práctica ADEVI y PROCESO SOCIAL como resultado de las diversas sesiones de capacitación, cursos, acompañamiento y apoyo de ChildHope, informes de monitoreo, sesiones de trabajo, discusiones grupales, etc.?
Reflexiones sobre la alianza formada por las dos contrapartes locales y su impacto en el proyecto: intercambio de experiencias e información entre ellas, decisiones conjuntas, colaboración, etc. Qué dificultades fueron enfrentadas y que lecciones se pueden aprender de dicha experiencia?
Reflexiones sobre la alianza con ChildHope y su impacto en el proyecto: (i) Cómo pudo ser mejorada la calidad y tipo de apoyo ofrecido por ChildHope para fortalecer el proyecto y las intervenciones de las organizaciones locales? (ii) De qué manera ChildHope respetó y promovió la identidad de las contrapartes locales y favoreció (de ser el caso) su fortalecimiento y contribuyó con el logro de los resultados esperados.
Resultantes de la evaluación externa de mitad de proyecto:
Comentarios acerca de la sostenibilidad a largo plazo del proyecto: Han sido identificadas organizaciones locales o autoridades a efectos de proceder a la transferencia de responsabilidades y de esa manera asegurar la continuidad de los logros obtenidos por el proyecto? Existe evidencia sobre demasiada dependencia de las organizaciones implementadotas? Han sido diseñados y discutidos planes claros de transferencia de responsabilidades con lideres de organizaciones de base y autoridades?
Hasta qué punto las propuestas para acciones con autoridades a nivel local y nacional fueron concretadas?
Se logró el objetivo de institucionalizar el enfoque de derechos como base para el trabajo programático?
Cómo describiría el rol de liderazgo del puesto de coordinación del proyecto? Qué funcionó bien y qué no funcionó considerando que el proyecto tuvo 4 Coordinadores generales a tiempo completo y luego 4 Coordinadores a tiempo compartido en 5 años?
Comentarios sobre el trabajo de los componentes de incidencia y comunicaciones del proyecto: generaron éstos impacto y mayor visibilidad?
Cómo lograron ADEVI y PROCESO SOCIAL realizar su labor de facilitar mayor interacción entre diversos actores (profesores/as, líderes y liderezas locales, autoridades, ONGs, agencies gubernamentales, iglesias, universidades, etc.) de manera de poder enfrentar el complejo y multifacético tema del trabajo infantil.
Han surgido nuevos/más mecanismos de prevención y respuesta a temas de trabajo infantil y otras formas de abuso infantil (por ejemplo, creación de estructuras locales para conserjería y apoyo o sistemas de denuncia, incluyendo asistencia legal, conserjería, mayor protección a la niñez, etc.).
De qué manera la experiencia de los 5 años de proyecto ha permitido afinar o fortalecer la visión institucional que tienen ADEVI, PROCESO SOCIAL y ChildHope sobre: (i) Trabajo Infantil; (ii) Mecanismos de intervención y; (iii) Vinculación con las comunidades donde se desarrolló el proyecto?
Apéndice 3 Informe de Evaluación (esta es solamente una guía sugerida)
Formato
El informe no deberá exceder de 30 páginas, excluyendo los apéndices
El informe deberá ser escrito en documento de Word utilizando formato de letra ‘Arial’ de tamaño ‘11’.
El informe deberá ser redactado de manera simple y concisa, sin uso de jerga profesional y en Castellano (aunque seria ideal que el/la evaluadora pudiera escribir en idioma Inglés.
El informe deberá incluir casos de estudio de destinatarios/as que demuestren el impacto del proyecto en sus vidas.
Estructura
Página Inicial (1 página)
Título de la evaluación
Comunidades de intervención del proyecto
Nombres de las organizaciones locales implementadoras
Nombre del evaluador/a y de personal de apoyo
Fechas y duración de la evaluación
Fecha de entrega del informe final
Agradecimientos / reconocimientos (1 página)
Comunidades, personal, equipos, etc.
Índice de contenidos (1 página)
Incluyendo numeración de las páginas
Resumen Ejecutivo (1-2 páginas)
Un resumen de las partes más importantes del informe.
Qué fue evaluado y para quién fue hecha la evaluación
Cuáles fueron los objetivos de la evaluación
Cómo fue realizada la evaluación, dónde y cuándo
Conclusiones más importantes
Principales recomendaciones
Información sobre el contexto (1-2 páginas)
Incluir solamente información relevante para el análisis y las conclusiones alcanzadas por el informe.
Las misiones y objetivos de las contrapartes locales (implementadotas).
El contexto del proyecto – social, económico y político, en particular los problemas que tuvieron que enfrentar las comunidades del proyecto.
Metodología de la evaluación (2 páginas)
Qué métodos fueron elegidos para realizar la evaluación y por qué?
Cuáles fueron las principales dificultades (como recursos humanos u otros recursos, contexto político, etc.)?
Cuáles fueron las partes interesadas involucradas y por qué fueron elegidas?
Cuáles fueron las partes interesadas no involucradas y por qué?
Dónde y cómo fue desarrollada la metodología para esta evaluación y donde fue usada anteriormente?
Cómo fue recolectada la información y por quién? Qué métodos fueron utilizados para ello?
Que tan confiables y válidos resultaron ser los métodos utilizados?
Incluir cualquier cronograma de actividades propias de la evaluación como apéndice.
Si fuera apropiado, incluir información de cómo el personal fue capacitado para utilizar la metodología.
Objetivos del proyecto: Análisis y conclusiones (5-10 páginas)
Esta sección deberá ser separada en 5 sub-secciones (siguiendo los 5 objetivos principlaes del proyecto descritos en el Apéndice 1).
Casa sub-sección deberá presentar:
Las actividades originalmente previstas más relevantes.
Las activuidades efectivamete realizadas más importantes, resultados e impacto, incluyendo tanto lo positivo como lo negativo, y destacando las previstas y la son previstas.
Explicaciones de cualquier cambio entre lo originalmente planificado y lo realizado.
Objetivos transversales: Análisis y conclusiones (2-3 páginas)
Esta sección deberá analizar hasta qué punto el proyecto alcanzó los objetivos transversales de Comic Relief:
Mejorar acceso a servicios básicos
Incrementar oportunidades para los ciudadanos/as para alcanzar libertad económica
Ofrecer apoyo, protección y asesoría a individuos y grupos cuyos derechos son violados o negados.
Enfrentar estigma y discriminación
Fortalecer organizaciones comunitarias y grupos locales
Conclusiones (3-5 páginas)
Esta sección deberá recoger las conclusiones alcanzadas producto del análisis realizado. Deberá incluir respuestas a las siguientes preguntas:
Fueron los objetivos originales válidos? En otras palabras, fueron estos viables y relevantes para las necesidades, prioridades y carencia de derechos de los grupos o comunidades? Si no lo fueron, fue el proyecto capaz e adaptarlos a las necesidades existentes?
Dieron las actividades realizadas los resultados esperados? Fueron implementadas a tiempo? Cómo fueron adaptados los planes de trabajo a lo largo del periodo de vida del proyecto?
Cuál fue el costo total del proyecto? Representaron las actividades del un buen valor para el dinero invertido? Qué tan sostenible es la intervención?
Qué logros más significativos fueron alcanzados? Qué aspectos se trabajaron particularmente bien? Y dónde hubieron debilidades?
Qué diferentes escenarios/características se presentaron entre las comunidades y perfiles de los destinatarios/as (género, procedencia, circunstancias familiares)?
Qué tan bien se desarrollaron las relaciones entre:
Los niños/as participantes en el proyecto y sus padres/madres/comunidades
ADEVI + PROCESO SOCIAL y las partes interesadas y destinatarios/as
ADEVI y PROCESO SOCIAL
Las partes interesadas y destinatarios/as mismos/as
Las contrapartes locales y ChildHope
Las contrapartes locales y Comic Relief
Cómo se relaciona este proyecto con otras iniciativas o proyectos que las contrapartes locales puedan tener o hayan tenido?
Lecciones aprendidas y recomendaciones (3-5 páginas)
Esta sección deberá reflejar la experiencia de proyecto en materia de lecciones aprendidas. Asimismo, deberá contener recomendaciones relacionadas con el diseño, implementación y monitoreo del mismo, y de ser el caso, comentarios para informar trabajo futuro. Deberá considerar:
Lecciones aprendidas en relación con:
Replicabilidad del modelo;
Creación y/o fortalecimiento de alianzas de colaboración efectivas e implementación conjunta de proyectos entre organizaciones en países en desarrollo
Recomendaciones para desarrollar y fortalecer iniciativas o proyectos futuros.
Objetivos específicos sobre aprendizaje incluyen:
Por favor referirse a las consideraciones contenidas en el Apéndice 2
Diseminación y acción (1 página)
Esta sección deberá ser completada por las contrapartes locales (ADEVI y PROCESO SOCIAL) y no por el evaluador/a. Deberá incluir:
Una descripción del proceso a través del cual los resultados de la evaluación serán discutidos y compartidos con partes interesadas (niños/as, líderes y liderezas, promotores/as, comunidades, etc.), incluyendo aquellos que hayan participado directamente del proyecto.
Una descripción de cómo piensan implementar las recomendaciones contenidas en el informe.
Apéndices
Deberán incluir información detallada a la que se haya hecho referencia en las secciones previas. Por ejemplo, detalles sobre metodologías utilizadas, cuestionarios, informes anuales, informes de monitoreo, marco lógico, cronogramas, marco de la evaluación, listado de personas que hayan sido entrevistadas y el cronograma de la evaluación.
Por favor sea selectivo. Incluya únicamente aquellos documentos clave a los que se haya referido en el informe.
Guía general para el análisis de la información
Es muy importante que su análisis considere los siguientes puntos:
Qué cambios se produjeron en la esfera externa que pudieran afectar el objetivo del proyecto? Por ejemplo, cambios en políticas gubernamentales, representantes de gobierno o cambios en el contexto económico.
Qué cambios se produjeron en la esfera interna que pudieran afectar el objetivo del proyecto? Por ejemplo, cambios en personal, estrategias, estructura organizacional.
Cuántas personas se beneficiaron del proyecto directamente? Separar por sexo y grupo de edad.
Cuántas personas se beneficiaron del proyecto indirectamente? Separar por sexo y grupo de edad. (destinatarios/as indirectas son aquellos que no han participado directamente en actividades del proyecto, pero que han experimentado mejoras en sus condiciones de vida, que puedan ser razonablemente atribuidas al proyecto).
Logró el proyecto cambiar actitudes y prácticas en las partes interesadas y difundir conocimiento e información?
Qué valor agregó la participación de ChildHope desde el Reino Unido y a través de sus visitas?
Fueron aplicados principios del enfoque de derechos? Por ejemplo:
Estuvo el proyecto guiado por el interés superior de los niños/as involucradas?
Promovió el proyecto la participación infantil? (ejemplo: fueron consultados e involucrados en decisiones? Fueron las actividades programadas de fácil acceso para ellos/as? Fueron sus puntos de vista incorporados en todo el ciclo del proyecto?).
Fueron las intervenciones y actividades del proyecto, así como los servicios ofrecidos no discriminatorios? A quienes alcanzaron? Quiénes podían acceder? Tuvieron diferente impacto en personas de diferente sexo o edad?, etc.)
Promovió el proyecto el desarrollo humano de los niños/as?
Enfrentó el proyecto las raíces del problema(s) o únicamente sus síntomas?
Fortaleció el proyecto las capacidades de las partes interesadas?
Envolvió el proyecto e hizo responsables a autoridades y otros entes obligados a trabajar por la defensa de los derechos de quienes participaron en el proyecto?
Influenció el proyecto políticas de los distintos gobiernos?
Son el proyecto y su impacto sostenibles?
Es el proyecto sensible a temas de género? Por ejemplo:
Alcanzó su intervención tanto a niños como niñas?
Reconoció su diseño y respondió posteriormente a distintos temas vinculados con relaciones de género como dificultades para incentivar mayor participación femenina, diferencias entre los problemas que enfrentan niños y niñas, etc.?
Participaron niños y niñas de igual manera en la toma de decisiones?
Fue la información recolectada separada de acuerdo al sexo de las personas?
Estuvo el proyecto abierto a diferentes etnias, religiones, grupos minoritarios? Por ejemplo:
Tomó el proyecto en consideración las diferencias culturales/religiosas/relaciones de género de cada participante?
Involucró el proyecto a niños/as de distintos grupos étnicos y religiones?
Reconoció el diseño del proyecto (y respondió posteriormente) distintos temas religiosos/culturales? Por ejemplo, seleccionar niños/as de comunidades diversas, desarrollo de actividades que no interfieran con celebraciones religiosas, cuestionó temas de discriminación entre comunidades o sectores de la comunidad o Roles tradicionales de género?
Tuvieron las contrapartes locales (ADEVI y PROCESO SOCIAL) la capacidad tanto para implementar como para monitorear un proyecto como este?
Existe la necesidad actual de trabajar en el fortalecimiento de capacidades con esas instituciones en algún área?
Son las estructuras y los procesos de toma de decisiones transparentes y democráticos en esas organizaciones?
Se encuentran los principios de no discriminación y participación reflejados en las actitudes de sus directivos y en las estructuras organizacionales de dichas organizaciones?
Son las prácticas organizacionales consecuentes con políticas de protección infantil y/o con el deseo de crear/mantener una organización segura para los niños y niñas con los que trabaja?
**************
sábado, 6 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario